Page 81 - 75_04
P. 81
VOL. 75 (4), 923-96, 2009 LAS FARMACOPEAS DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS...
Tabla 3. Especies vegetales de la Extrafarmacopea de la FEUM (cont.)
Nombre del producto Nombre del producto
Cocolmeca, raíz Tamarindo, fruto
(Smilax spp.)° (Tamarindus indica L.)°
Cola de caballo, tallo (Equisetum Origen Asia
Robustum Br. R. spp.)°
Origen Europa Tejocote mexicano, hojas
[Crataegus pubescens (Kunth) Steud]°
Cuachalalate, corteza
(Amphipteryngium adstringensis y Tejocote mexicano, fruto°
Schiede ex Schltedl)° Tepezcohuite, corteza
(Mimosa tenuiflora (Will) Pioret)°
Cúrcuma, raíz
(Curcuma longa L.)° Toronjil [Agastache mexicana
(Kunth) Lint et Epling]°
Origen Asia
Valeriana mexicana, raíz
Equinácea púrpura, hierba (Valeriana edulis spp.)
(Echinacea purpurea L.)*
* Citada en la USP.
° Citada en la edición de 1846.
9. CARACTERÍSTICAS DE LOS VEGETALES CONTENIDOS
9. EN LA USP Y LA FEUM
Ambos códices farmacéuticos manifiestan un interés por incluir
productos de origen vegetal en sus páginas; asimismo, más de la mi-
tad de las monografías de plantas medicinales aparecen en ambos
textos. En términos generales, la USP y la FEUM comparten princi-
palmente fármacos —sin tomar en cuenta los aditivos y aceites esen-
ciales— de elevada potencia. En las dos farmacopeas coexisten los
productos de origen americano con los aclimatados para crecer en
América, cuyos usos varían ya que incluyen desde tónicos suaves,
hasta otros con efecto sedante-hipnótico. Si bien, su origen es diverso
ya que provienen de América, Europa, Asia y África, abarcan plantas
conocidas en distintas regiones del mundo desde siglos atrás. En el
caso mexicano, también hay que tomar en cuenta a la Extrafarmaco-
pea con sus especies en su mayoría autóctonas de reconocida activi-
943