Page 141 - 74_01
P. 141

REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

teceres importantes para la Academia y la ciencia farmacéutica en
general.

    Nuestra Academia ha sido la sede del Segundo Encuentro de
Academias Iberoamericanas de Farmacia, donde con diferentes acen-
tos se ha compartido el conocimiento y preocupación por el presente
y futuro de las ciencias farmacéuticas. Hemos constatado lo mucho
que nos une y la riqueza que conlleva el entenderse y cooperar.

    También en este mundo plural en el que la ciencia se comunica
fundamentalmente en inglés, la presentación del Diccionario Bilin-
güe Español-Inglés de términos farmacéuticos, ha constituido una
notable aportación al entendimiento entre dos identidades culturales
y científicas del mundo del medicamento.

    En las aulas y salones de nuestra Academia se han impartido
magníficas conferencias y mesas redondas que recogían el avance, el
sentir o la preocupación de las ciencias farmacéuticas y afines por
el mundo que nos rodea y nos importa.

    Para todos los que hemos estudiado farmacia y sufrido el sistema
de clasificación de plantas, la temida sistemática botánica, no está de
más recordar que en el año 2007 se cumplieron los 300 años del naci-
miento de Carolus Linneus. Ahora, preocupados por el cambio climá-
tico, sufrimos por las posibles pérdidas de nuestros tesoros botánicos
y también asistimos al nacimiento de una posible nueva sistemática,
basada en la homología de las secuencias de ADN del genoma de las
plantas. Y recordemos, como decía Linneo: «Si ignoras el nombre de
las cosas, desaparece también lo que sabes de ellas» (1755).

    Uno de nuestros símbolos más queridos y antiguos es la copa
donde se encuentra el bálsamo para nuestros males, bajo la atenta
mirada del áspid, para recordarnos el peligro de su mala utilización.
Bajo este prisma, en muchas de las sesiones hemos asistido admira-
dos a los problemas derivados del mal uso de fármacos y la necesi-
dad de una farmacología personalizada que sin duda será rutina con
la generalización de las técnicas de detección de los polimorfismos
de nuestras dianas farmacológicas y enzimas que los metabolizan.

    Hemos asistido admirados a la presentación y avances en el de-
sarrollo de nuevos fármacos. Tenemos, a veces, la sensación de que
la obtención de nuevos fármacos está instalada en una rutina exigen-

146
   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146