Page 118 - 74_01
P. 118
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Nacional de Farmacia. Académico de Honor de la Institución F. Gon-
zález, Academia Burgense de Historia y Bellas Artes. Primer Director
General de Farmacia en el Ministerio de Sanidad, promovió la Legis-
lación que significó la Reforma Farmacéutica del año 1978. Primer
Presidente del Consejo General de Castilla y León (1978-1980). Dipu-
tado de UCD por Burgos en las Cortes Constituyentes y Primera Le-
gislatura. En el Congreso: Presidente de la Comisión de Administra-
ción Territorial, miembro de la Comisión Constitucional y de la de
Sanidad. Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad. Medalla al Mérito
Constitucional. Encomienda con Placa de la Orden Civil de Alfonso X
El Sabio, Medalla de Oro del Consejo General de Colegios de Farma-
céuticos de España. Presidente de Honor de la Sociedad Española de
Farmacia Hospitalaria. En la actualidad es Vocal del Consejo Asesor
de la Agencia Española del Medicamento y de varias Fundaciones.
Está en posesión de la medalla número 23, desde el 14 de noviembre
de 1991, con la lectura de su discurso reglamentario: «El medicamen-
to hoy: de la investigación a los aspectos socieconómicos».
En nuestra Academia ocupó el cargo de Director primero y Pre-
sidente después desde diciembre de 2000 a enero de 2007. Durante
su Presidencia se restauran la mayor parte de las instalaciones de la
Academia y se amplía la biblioteca. Se inicia, además, la estructura-
ción informática de la Corporación, con la creación de la Comisión
de Informática y Comunicaciones y los Servicios Informáticos. Pero
sobre todo destaca el aumento de la actividad académica, con un
crecimiento de las publicaciones, en especial de las monografías,
publicándose durante su mandato 15 de las 22 monografías de nues-
tra Corporación e impulsando desde la Fundación Casares Gil, la
nueva colección de «Lecturas Singulares», además de otras obras de
gran importancia como el Diccionario Terminológico antes mencio-
nado; homenajes a grandes figuras de la farmacia española y un
aumento en la cantidad y calidad de las sesiones científicas. Refor-
ma los Estatutos de nuestra Academia, recuperando el término de
«Nacional» y da nueva vida a la Fundación Casares Gil, como Pre-
sidente de la misma.
Es, por tanto, merecido su nombramiento, para una persona al-
truista, en la que marcó el deber para la Institución y sus académi-
cos durante su mandato, y no consideraciones personales. «Con nin-
gún bueno me igualo; mas tampoco me condeno, digo bien de lo que
122