Page 80 - 73_04
P. 80

RAFFAELLA PAGANI Y COLS.  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

de un desequilibrio creado por la exposición a agentes oxidantes que
alteran el estado redox de los principales sistemas antioxidantes ce-
lulares.

    Cuando el metabolismo celular se ve comprometido, la produc-
ción de especies reactivas de oxígeno (ROS) puede ser estimulada,
especialmente a nivel mitocondrial. Las ROS incluyen moléculas
como el oxígeno singlete o el peróxido de hidrógeno, así como los
radicales libres de oxígeno anión superóxido y radical hidroxilo.
Estas moléculas, altamente reactivas, son capaces de oxidar los com-
ponentes celulares (principalmente proteínas, lípidos y ácidos nu-
cleicos), induciendo modificaciones que pueden comprometer su
funcionalidad. Sin embargo, estas moléculas también participan en
importantes funciones fisiológicas. El peróxido de hidrógeno, por
ejemplo, desempeña un destacado papel como segundo mensajero
en las rutas de señalización celular (34). Recientemente, se han
encontrado importantes evidencias que indican la participación de
estas moléculas en los procesos de apoptosis (35, 36). En condicio-
nes metabólicas normales, las ROS son inactivadas a través de los
sistemas antioxidantes celulares, entre los que destacan el glutatión,
la superóxido dismutasa y la catalasa, sistemas de distribución ubi-
cua en las células eucariotas.

    Las mitocondrias son los orgánulos encargados de la síntesis de
ATP mediante el acoplamiento del proceso de fosforilación oxidativa
a la cadena respiratoria. Este acoplamiento requiere la existencia de
un potencial de membrana mitocondrial (??m) y un gradiente de
protones (?pH) generado por la cadena de transporte de electrones.
De esta manera, un incremento en la formación de radicales a nivel
mitocondrial podría desestabilizar el potencial de membrana mito-
condrial y alterar, en consecuencia, la función mitocondrial, com-
prometiendo el metabolismo energético y desencadenando procesos
de apoptosis (37). El colapso del potencial de la membrana mitocon-
drial interna está asociado con la liberación de proteínas apoptóticas
(38) y con la aparición de la fracción celular subG1 en los perfiles de
ciclo celular, característica de células apoptóticas.

    Con estos antecedentes, es importante analizar en profundidad si
la estimulación transitoria de la función mitocondrial, detectada
tanto en fibroblastos como en células vasculares primarias cultiva-
das sobre láminas de PCL, está relacionada con un desequilibrio

890
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85