Page 165 - 73_01
P. 165

REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    En estas Sesiones Públicas, cada vez más universales, ya que se
retransmiten en directo por Internet a través de nuestra web, sin
restricción alguna, esta Real Academia Nacional de Farmacia ha
demostrado su compromiso con la sociedad a la que sirve, tratando
temas de gran interés y actualidad sanitaria, como la Tertulia Cien-
tífica dedicada a la Ley sobre Técnicas de Reproducción Humana
Asistida, la Mesa Redonda sobre Gripe Aviar o la Mesa Redonda, ya
habitual, sobre Innovación y Medicamentos, que este año ha girado
en torno al Cáncer, por citar sólo tres ejemplos significativos.

    Nuestra Institución está abierta a todas las personalidades cien-
tíficas y destacados profesionales sanitarios o de la industria farma-
céutica, que cada vez con más frecuencia muestran su interés en
impartir conferencias en nuestra Corporación. Así, el Doctor Don
Pedro Mario Fernández San Juan, Jefe de Componentes y Aditivos
del Centro Nacional de Alimentación de la Agencia Española de Se-
guridad Alimentaria, impartió su conferencia titulada: «¿Son segu-
ros e inocuos los aditivos alimentarios?, y el Doctor Jean-Pierre Cha-
noine, del Children’s Hospital de Vancouver (Canadá), versó sobre
«El estómago habla al cerebro: ghrelina y obestatina». Profesionales
destacados de la Industria Farmacéutica aportaron su contribución
a las Sesiones Públicas, con las intervenciones de los Doctores Emilio
Díez de Glaxo SmithKline, Fernando Peláez de MSD, y José Prous,
Vicepresidente de Prous Sciences, que presentó la Base de datos In-
tegrity: «Un nuevo instrumento para el descubrimiento de medica-
mentos». Asimismo, destacamos la intervención de la Doctora Rosa-
rio Perona, Presidenta de la Asociación Española de Investigación
sobre el Cáncer, ASEICA. Todas ellas resultaron de enorme interés,
con una gran afluencia de público.

    En el año del Centenario de la concesión del Premio Nobel a
Ramón y Cajal, no podía faltar nuestro homenaje ante tan destacada
figura de las ciencias españolas, por lo que organizamos una Mesa
Redonda coordinada por la Profesora Miras Portugal, Académica de
Número, el 23 de noviembre, con las intervenciones de los Doctores
Jesús Ávila de Grado, Académico de Número de la Real Academia de
Ciencias Exactas Físicas y Naturales, y M.ª Ángela Nieto, Profesora
de investigación del CSIC.

    Después de dos sesiones de retransmisión en pruebas, el 26 de
octubre, por primera vez se retransmite on line, una Sesión Pública

160
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170