Page 167 - 73_01
P. 167

REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

VII Congreso de Ciencias Farmacéuticas y XXVI Symposium de la
Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria, y la confe-
rencia impartida por el Doctor Bartolomé Ribas Ozonas en la Aca-
demia Nacional de Medicina de Francia.

    Este enorme esfuerzo científico tiene su continuación in extenso,
en el Capítulo de Publicaciones, editando tres números de los Anales
y otro extraordinario, dedicado al Balneario Cervantes, de la Comi-
sión de Aguas Minerales y Mineromedicinales, y tres monografías: la
número XIX, Liberación de fármacos en matrices biocerámicas: Avan-
ces y perspectivas; la número XX, Enfermedades metabólicas, y la
número XXI, Influenza Aviar y Gripe humana de origen aviario.

    La Fundación Casares Gil, como es habitual, vuelve a estar pre-
sente en estas actividades de la RANF, con el patronazgo de las mo-
nografías 19 y 20 y con las publicaciones de los números 2 y 3 de la
serie Lecturas Singulares, iniciadas en el curso 2005, tituladas: Re-
cuerdo y desagravio a León Felipe y La Farmacia en tiempos de Miguel
de Cervantes Saavedra. Además, publica el segundo libro homenaje a
las grandes figuras farmacéuticas, dedicado a Obdulio Fernández y
Enrique Moles, y la Mesa Redonda Regeneración Hepática, esta últi-
ma dentro de las monografías de la Fundación dedicadas a las sesio-
nes científicas que patrocina.

    Destacamos en este capítulo de publicaciones, el libro dedicado
al que fuera nuestro Presidente de Honor: «En memoria de un Maes-
tro: Ángel Santos Ruiz», en el que esta Corporación, que rinde culto
a su historia, quiere homenajear a uno de sus más destacados miem-
bros, a la vez que a una de las grandes figuras farmacéuticas del
siglo XX.

    En la biblioteca se ha proseguido con la labor de catalogación
en el sistema ARSYS de los fondos de libros, superando las 120.000
entradas.

    Durante el presente año se han gestionado 600 consultas directas
en la biblioteca.

    Los fondos de ésta se han enriquecido con donaciones que se
agradecen específicamente. Son especialmente mencionables las
producidas por los Académicos Doctores Abelló Gallo, Domínguez
Carmona, Cabezas Fernández del Campo y Fernández Braña.

162
   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172