Page 159 - 73_01
P. 159

VOL. 73 (1), 143-176, 2007  INFORMACIÓN ACADÉMICA

ese anhelo y esperanza en el valor del conocimiento y se encuentra
en la obligación de saber valorar, apreciar y difundir las ciencias
farmacéuticas que redundaran en una mejor salud y calidad de vida.
Pero, ¿cómo diferenciar lo duradero y valioso de los cantos de sirena
transitorios y sin contenido? Ciertamente en el tiempo que nos ha
tocado vivir estamos sumergidos en una gran abundancia de in-
formación, somos la sociedad de la información, y no estaría por
demás hacer la misma reflexión que Antonio Machado a través de
Juan de Mairena: «Aprendió tantas cosas —escribía mi maestro a la
muerte de su amigo erudito—, que no tuvo tiempo para pensar en
ninguna de ellas».

    Así pues, no sólo es necesario el conocimiento, la reflexión sose-
gada es una labor esencial, y las Academias son un buen lugar para
ello. La posibilidad de análisis de problemas y realidades concretas
será más fecunda al ser procesada por el pensamiento de un colec-
tivo plural, rico en vivencias, que ha sido capaz de mantener su
ilusión en el valor del estudio y de la ciencia frente a los avatares y
desgastes cotidianos.

    En un reciente discurso, nuestro Presidente saliente, el Excmo.
Señor Don Juan Manuel Reol, precisaba lo que eran en general los
objetivos actuales de las Reales Academias, que citaré con sus pro-
pias palabras:

    «He creído siempre —decía— en la unidad de objetivos y en la
misión última de las Academias: debatir la ciencia o los movimientos
artísticos y culturales, abrir cauces y transmitir el conocimiento, “re-
pensar” teorías, emitir juicios anticipatorios, iluminar a los gobiernos
y la sociedad civil, desde la independencia y el rigor. Cada uno en el
ámbito de su disciplina humanística o científica, todas propiciando el
diálogo entre las Ciencias y las Letras. En definitiva, buscando la ver-
dad y construyendo la gran cultura».

    Pero un nuevo reto se presenta, estamos en la actualidad en la
encrucijada de la convergencia del espacio europeo de educación
superior, por analogía se está tratando de estructurar el espacio
iberoamericano de educación superior y nuestra Academia no puede
permanecer al margen, deberá de ser ambiciosa y prudente. Como
primer paso, el próximo mes de junio se celebrará en nuestra sede
el II Encuentro de la Asociación Internacional de Academias de Far-

                            155
   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164