Page 152 - 73_01
P. 152
VOL. 73 (1), 143-176, 2007 INFORMACIÓN ACADÉMICA
Me gustaría ser recordado por haber movilizado voluntades y
estimulado la materia gris, que hay a raudales en esta Academia.
Todo ello dirigido a un objetivo: debatir la ciencia, como diría el
maestro Laín, «repensar» sus conclusiones, difundir y socializar los
conocimientos. Pero ese objetivo tiene un último, o primer, horizon-
te: desde el núcleo del pensamiento científico y el filtro de la bio-
ética, transmitir esperanza al paciente.
Me gustaría ser recordado por promover el diálogo con la socie-
dad y el mundo de la cultura y de la historia. Entiendo que debería-
mos esforzarnos por abrir las mentes a la idea que sólo hay una cul-
tura: la que pretende desentrañar el misterio de la vida y el cosmos
desde el pensamiento científico, propio de Occidente, la filosofía gre-
colatina y el humanismo y sentido de la igualdad de raíz cristiana.
En este aspecto nuestros esfuerzos se han vuelto hacia la historia
para situar las tareas de nuestros antecesores en los difíciles escena-
rios en los que vivieron. Así se entienden nuestros homenajes a los
Profesores Obdulio Fernández, Enrique Moles, José M.ª Albareda, o
más recientemente a nuestro Presidente de Honor, el Profesor San-
tos Ruiz, y a Don Santiago Ramón y Cajal. Así se entiende, también,
nuestra colección de Lecturas Singulares para recrear nuestro espa-
cio-tiempo espiritual que no puede ser otro que el de Cervantes y
León Felipe, el gran poeta farmacéutico.
Como expresión de nuestro quehacer en el período 2001-2006
daré unas cifras: 16 publicaciones sobre ciencias farmacéuticas,
de la salud y básicas; 10 sobre aspectos históricos y culturales;
18 que recogen mesas redondas relacionadas con las fronteras sani-
tarias, la investigación, la industria farmacéutica, la profesión y los
pacientes.
También quiero subrayar la renovación de los Anales y la culmi-
nación del Diccionario Bilingüe de Términos Farmacéuticos, actual-
mente en imprenta, que se presentará muy pronto en la Academia.
Por último, el Convenio alcanzado con la Universidad Complutense
para el mutuo acceso, a través de la red, de nuestros respectivos
fondos bibliográficos.
Me gustaría ser recordado por conseguir la designación de nues-
tra Academia para organizar el II Encuentro de Academias Ibero-
149