Page 214 - 72_01
P. 214

REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Una multitud de profesionales recibieron sus enseñanzas durante
los más de cincuenta años en que ejerció el magisterio universitario.
Centenares de ellos se formaron en investigación en las diferentes
disciplinas que cultivó durante su trayectoria académica. Su trabajo
científico en el campo de los alimentos fue trascendente y se proyec-
ta en nuestros días en la investigación de numerosos profesionales
que se desempeñan tanto en el campo académico como en los ám-
bitos industrial, regulatorio, de gestión y de control. Clásico es ya su
trabajo sobre composición de los alimentos chilenos que con la
coautoría de Irma Pennacchiotti, Lilia Masson y otros colaboradores
destacados se ha venido publicando y perfeccionando en varias edi-
ciones perfeccionadas y puestas al día el presente.

    Siempre nos asombró su extraordinaria eficiencia en el trabajo,
por la cantidad y variedad de temas que abordaba, y que ejecutaba
siempre con ejemplar y envidiable diligencia, prontitud y oportu-
nidad. Escribía con facilidad, claridad y sencillez. Publicó más de
veinte obras sobre su especialidad y otras variadas materias, pulcras,
bien documentadas y elegantes.

    Su principal actividad universitaria la desarrolló en la Facultad
de Química y Farmacia de la Universidad de Chile. Formó parte del
primer claustro de profesores y se desempeñó como Secretario de la
Facultad recién creada, cargo que sirvió durante varios períodos,
asumiendo posteriormente como Director de la Escuela de Química
y Farmacia.

    En un período particularmente complejo de la vida institucional
del Colegio Químico Farmacéutico fue necesario efectuar una rees-
tructuración completa de su directiva, que permitiera dar una ade-
cuada continuidad a la institución y que contara con el apoyo de
toda la profesión. Se constituyó entonces un nuevo Consejo General
y se eligió para dirigirlo a una personalidad de prestigio y jerarquía
indiscutibles, fue en esas condiciones que el profesor Schmidt-Heb-
bel asumió la presidencia de la orden, cargo que desempeñó con su
acostumbrada eficiencia y sentido de equidad y justicia. Me corres-
pondió colaborar estrechamente con el presidente en dicho Consejo.
Algún tiempo después formamos parte del equipo directivo de la
Facultad con don Luis Ceruti como Decano, el Doctor Schmidt como
Director de la Escuela, correspondiéndome desempeñar el cargo de
Secretario de la Facultad.

216
   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219