Page 213 - 72_01
P. 213
VOL. 72 (1), 195-222, 2006 INFORMACIÓN ACADÉMICA
Necrológica
En nombre de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile
cumplo el penoso deber de despedir en su viaje a la eternidad al
doctor Hermann Schmidt-Hebbel. Su deceso se produce a unas pocas
horas de iniciarse este año 2006, luego de una prolongada enferme-
dad que lo tuvo recluido, primero en su casa y luego en el Hogar
Alemán durante un largo tiempo. Soportó con estoicismo y buena
disposición esta dolorosa realidad que lo alejó de las innumerables
tareas que desarrollara durante su extensa y tan prodigiosamente
productiva vida.
Al tratar de hilvanar algunas palabras, en esta ocasión tan dolo-
rosas, se agolpan en el corazón y en la mente una multitud de sen-
timientos y recuerdos que dificultan, por una parte, la necesaria
condición de brevedad de esta alocución y, por otra, la apropia-
da selección de ellos en momentos en que nos invade una gran
congoja por su partida. Hay muchos hechos, acontecimientos, inicia-
tivas, propuestas, actividades en sus más de noventa años de su
residencia en la tierra, que han sido relevantes, significativos y tras-
cendentes.
Muchos lo recordarán por su dilatada carrera académica desem-
peñada en la Universidad de Chile en las Facultades de Química y
Farmacia, de Filosofía y Educación, de Veterinaria y Ciencias Pecua-
rias y en Universidades de otros países. Hace apenas unas cuantas
semanas asistimos a un acto, desarrollado dentro del marco de las
XIV Jornadas de Nutrición, organizadas por la Sociedad Chilena de
Nutrición, Bromatología y Toxicología, oportunidad en que se le
distinguió con un homenaje especial que daba crédito a su pionera
y visionaria labor en pro de estas disciplinas, tanto en el país como
en el extranjero, y se recordó su labor fundacional de la Sociedad y
de la revista que da cuenta de las actividades de ella.
Recibió muy joven su título de químico farmacéutico de la Uni-
versidad de Chile, viajó luego becado a Alemania, obteniendo allí el
título de Químico Bromatólogo y el grado de doctor, convirtiéndose,
de esta manera, en uno de los primeros profesores de la Universidad
de Chile en ostentar este grado académico.
215