Page 197 - 72_01
P. 197
VOL. 72 (1), 195-222, 2006 INFORMACIÓN ACADÉMICA
Castejón, Francisco Tomás Lorente, Ángel del Valle Nieto y Consuelo
de la Torre García Quintana.
Hemos de hacer mención especial a la pérdida sufrida este año
por la Corporación debida al fallecimiento de dos Académicos de
Número, los Excmos. Señores Don Ángel Santos Ruiz y Don Antonio
Portolés Alonso y de los Académicos Correspondientes Don Jorge
Fernández López Sáez, Don Alberto García Ortiz, Don Isidoro Rasi-
nes Linares y Don Vicente Martínez Piqueras, además del Profesor
Simón Pérez Alva de Perú. Nuestro recuerdo y gratitud por lo mucho
que han aportado a esta Corporación.
En relación a la Actividad Científica, ha sido de un extraordinario
dinamismo, resumida en 40 Sesiones Científicas semanales, distri-
buidas en seis Tomas de Posesión, cinco de Académicos Correspon-
dientes y uno de Honor, trece conferencias, ocho Mesas Redondas,
dos Tertulias Científicas, dos Exposiciones, siete Necrológicas y dos
Presentaciones de Monografías.
La Fundación Casares Gil ha contribuido a este desarrollo con su
patronazgo en cuatro importantes Sesiones Científicas; las Mesas
Redondas sobre Innovación y Medicamentos, coordinada por el Pro-
fesor Monge Vega y que tuvo como ponente invitado al Doctor Prous
Cochs y la de «I+D Farmacéutica, los Laboratorios y el papel de las
Agencias Reguladoras de Medicamentos», con la presencia de la
Doctora Doña M.ª del Val Díez Rodrigálvarez, Directora de la Agen-
cia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Las dos Se-
siones de Inauguración y Clausura de la Exposición Homenaje a las
grandes figuras de las Ciencias Farmacéuticas, celebradas el 19 de
octubre y el 17 de noviembre, respectivamente, tuvieron una especial
relevancia y un gran éxito, muestra del cual son las felicitaciones
recibidas del Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas
Físicas y Naturales y del Ayuntamiento de Burgos, lo que obligó a
prorrogar la exposición hasta el 22 de diciembre. En ella, se expuso
la obra de Enrique Moles, con cuadros, objetos, artículos originales
y material científico de éste, realizando visitas guiadas a grupos de
estudiantes y profesionales, que principalmente fueron farmacéuti-
cos. Debemos agradecer especialmente al Profesor González de Po-
sada, como depositario del legado Moles, su fundamental interven-
ción y organización de este evento.
199