Page 44 - 71_02
P. 44
BART ROMBAUT AN. R. ACAD. NAC. FARM.
tino, evitando una infección efectiva. Las ventajas y desventajas de ambas vacunas
son discutidas en detalle.
Debido a las campañas masivas de inmunización con IPV llevadas a cabo
durante la segunda mitad de los años cincuenta del siglo XX en los Estados Uni-
dos y en Europa (y más tarde con la OPV), la incidencia de la poliomielitis en
ambas zonas ha disminuido de manera drástica. En los años setenta la poliomie-
litis no representa ya una amenaza para los países desarrollados. Los años ochenta
fueron otra época dorada para la investigación sobre el virus de la polio. Se logró
la secuenciación de los genomas completos de varios tipos de virus de la polio, así
como la elucidación de la estructura de la cápsida a nivel atómico. Durante
ese tiempo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), decidió erradicar la polio
del mundo. Sin embargo, hubo ciertas dudas sobre la eficacia de la OPV para la
erradicación de la poliomielitis. Uno de los problemas principales con la OPV
es su termolabilidad. Se necesita una «cadena fría» para transportar la vacuna
hasta las personas a las que va destinada. Gracias a nuevos avances científicos
en la investigación del virus de la polio, varias vacunas alternativas se desarrolla-
ron en los años ochenta y principios de los noventa. Sin embargo, ninguna de
estas vacunas alcanzó el nivel de producción. Algunas de ellas van a ser discutidas
aquí.
Ahora la erradicación del virus de la polio se acerca a su fin, e incluso la OMS
espera que se cese la inmunización contra la polio en un futuro próximo. Pero, ¿es
esto realizable? ¿Y qué sucede con el terrorismo biológico? Como arma terrorista,
el virus de la polio es casi ideal: es altamente contagioso, fácil de distribuir en la
alimentación y reservas de agua, y es virtualmente imposible de detectar hasta que
el mal ha hecho ya su efecto.
WHAT IS POLIOMYELITIS?
Poliomyelitis is a crippling disease of spinal nerve cells caused by
a poliovirus infection. The disease can strike non-immune persons of
any age, but affects mainly children under the age of three, and
causes paralysis in one case of every 200 to 1,000 infections. It is a
faecal-oral transmitted disease, the virus enters humans orally and
then multiplies inside the throat and intestines. The incubation
period is 4-35 days and the initial symptoms include fever, fatigue,
headache, vomiting, constipation, stiffness in the neck, and pain in
the limbs. Once established, poliovirus can enter the bloodstream
and invade the central nervous system, spreading along the nerve
fibres.
As it multiplies, the virus destroys the nerve cells (motor neurons)
that activate muscles. These nerve cells cannot be regenerated and
324