Page 237 - 71_02
P. 237
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES
A. Características B. Instrucciones para la
preparación de manuscritos
1. ANALES DE LA REAL ACADEMIA
NACIONAL DE FARMACIA es una revis- 1. PRESENTACIÓN. De cada trabajo se
ta trimestral en la que se considerarán enviarán a la Secretaría de la Real
para publicación aquellos trabajos rela- Academia Nacional de Farmacia un ori-
cionados con los diversos campos de las ginal y dos duplicados. Asimismo, se
ciencias farmacéuticas y afines, orienta- remitirán los originales escritos y graba-
das a la investigación básica o aplicada. dos en Word.
2. Fundamentalmente, la revista En la primera página se hará constar:
constará de las siguientes secciones: Título del trabajo (en español y en in-
glés), autores y centro donde se ha rea-
REVISIONES: Se dedicará a estudios de lizado el trabajo, incluyendo su direc-
actualización y puesta a punto de distin- ción, teléfono y correo electrónico si lo
tos temas, siendo realizados por perso- tiene. También se incluirá un título abre-
nas expertas en cada tema y a petición viado en 3 ó 4 palabras.
de la Comisión de Publicaciones. Podrán
aceptarse revisiones y artículos doctrina- En la segunda página se repetirá el
les no solicitados, después de una con- título del trabajo y se incluirá un resu-
sideración particular por parte del Con- men (máximo 200 palabras) en español
sejo de Redacción. y en inglés. A continuación de los resú-
menes se incluirá hasta un máximo de 5
ARTÍCULOS ORIGINALES: Se publicarán palabras claves.
aquellos trabajos de investigación con in-
terés en el campo de las ciencias farma- Los trabajos de revisión, en español o
céuticas y afines, que no hayan sido pu- inglés, deberán aportar un amplio resu-
blicados previamente. Su exposición se men (1-2 hojas A4) en el otro idioma dis-
ajustará a un estilo conciso y la exten- tinto al que se ha redactado el trabajo
sión dependerá del volumen de resulta- «in extenso», que, además, irá acompa-
dos, que deberán ser rigurosos y origi- ñado de su resumen normal (máximo
nales en su aportación. 200 palabras).
COMUNICACIONES BREVES: Incluirán la 2. REDACCIÓN DEL TEXTO. Los origi-
descripción de observaciones y resulta- nales se presentarán en A4 a un espacio,
dos de investigaciones en curso, cuyo con el siguiente formato: tipo de letra
interés justifique el que los autores quie- «Times New Roman»; tamaño: 12. Már-
ran dar una rápida noticia. Su texto no genes: superior, 6 cm.; inferior: 6 cm.;
excederá de cinco hojas A4 (a doble es- izquierda: 4,2 cm.; derecha: 4,2 cm. En-
pacio), con 2-3 figuras/tablas como má- cabezado y pie de página: 5,2 cm. Nú-
ximo y sin sobrepasar 10-12 referencias mero de palabras: 10.000. Máximo de
abreviadas en su bibliografía.. páginas: 30. Ilustraciones: 8 máximo.
INFORMACIÓN ACADÉMICA: Dará cuenta de En los trabajos experimentales se re-
las sesiones científicas, cursos, recensio- comienda la presentación de una parte
nes de libros y otras visicitudes acadé- crítica o introducción, una parte expe-
micas, así como otras informaciones o rimental y una discusión de los resulta-
novedades editoriales que la revista juz- dos. También, cuando se considere ne-
gue puedan ser de interés para los lec- cesario, podrá incluirse un apartado de
tores. agradecimientos.
La introducción, en la cual se expon-
drán los fines y objetivos, deberá ser lo
más breve posible. Se hará referencia ex-
plícita a todo trabajo anteriormente pu
517