Page 5 - 70_04
P. 5
VOL. 70 (4), 813-838, 2004 COLECCIÓN HISTÓRICA DE INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS
sidad Complutense de Madrid) consta de 453 ejemplares, agrupados
en 349 conjuntos instrumentales o instrumentos y 74 accesorios o
partes de los mismos (1). La clasificación y ordenación de dichos
instrumentos en 27 secciones se ha realizado, en primer lugar, con-
forme a los dos textos de don Ramón Portillo (2, 3), quien fue cate-
drático de Técnica Física y Físico-Química de la Facultad de Farma-
cia de la Universidad Complutense de Madrid, subordinando de esta
forma los aparatos y accesorios que responden netamente a fines
analíticos, lo que podríamos llamar «Técnicas Instrumentales». Ade-
más, en la colección existen otros instrumentos que se han clasifica-
do conforme a los tratados clásicos de Dorronsoro y Celayeta (4) y
de Fors y Cornet (5). Con dichos criterios se ha vertebrado una
estructura primaria suficientemente consistente, posteriormente con-
firmada y verificada con el enquiridión de Fausto Garagarza (6) y
complementada en algunos aspectos con la concurrencia de textos
auxiliares antiguos, como los de Henri Buignet (7) y de Ignacio
González Martí (8), y modernos, como los de Douglas A. Skoog (9)
y Benito del Castillo (10, 11). Asimismo, en la confirmación positiva
de los instrumentos, han jugado un papel fundamental, como no
podía ser de otra manera, la publicación sobre el Museo de la Far-
macia Hispana (12) y otra obra pareja, con el mismo fin respecto
con los instrumentos existentes en el Gabinete de Física de la Uni-
versidad italiana de Urbino (13). Por último, han sido de extraordi-
naria utilidad los catálogos Leybold de 1899 (14) y Lautenschläger de
1907 (15). Con todo ello, las 27 secciones clasificatorias compendian
dichos 453 instrumentos y accesorios de la colección histórica de
instrumentos científicos del Museo de la Farmacia Hispana de la
Facultad de Farmacia de Madrid de la siguiente forma, como se
observa en las siguientes tablas y figuras:
815