Page 98 - 70_03
P. 98
M.a ROSARIO DE FELIPE ANTÓN AN. R. ACAD. NAC. FARM.
de los romanos, que recomendaban en los tratados de Agricultura el
cultivo alternativo de gramíneas y leguminosas, con el fin de aumen-
tar la producción de trigo y cebada. En 1932, Fred y col., en su libro
titulado Root nodule bacteria and leguminous plants, incluyen una
cita de Varro (37 BC) que dice: «las legumbres deben plantarse en
suelos, no tanto por su importancia como cultivo, sino como por sus
buenos efectos sobre los cultivos sucesivos».
Las bases científicas de este proceso fueron presentadas primera-
mente por Boussingault a mediados del tercer decenio del siglo XIX
en Francia. En 1907, en el libro de Primera Enseñanza Superior de
Forcadell se puede leer: «Los agrónomos han clasificado las plantas
en dos grupos: reparadoras y esquilmadoras. Las primeras en lugar
de empobrecer el suelo lo enriquecen, por nutrirse más de la atmós-
fera que de los jugos de la tierra...», propiedad relativa a las plantas
leguminosas.
El proceso de fijación biológica de nitrógeno, que hermana a las
leguminosas con las bacterias, estableciendo un diálogo entre los dos
simbiontes, constituye una de las biotecnologías más sorprendentes y
excepcionales, por su gran repercusión en el sector sanitario y agroa-
limentario. Se estima que aproximadamente 100 leguminosas agríco-
lamente importantes contribuyen anualmente con casi la mitad del
nitrógeno fijado biológicamente. En el mundo se estima que sólo las
leguminosas grano ocupan cerca de 150 millones de hectáreas con
una producción anual de 200 millones de toneladas grano.
La simbiosis Rhizobium-leguminosa y la actinomicorrícica se
originaron en el cretácico cuando los suelos eran pobres en N com-
binado. La fuerte presión por la captación de N favoreció a estas
plantas para establecer simbiosis con microorganismos del suelo. Su
antigüedad data de 60 a 70 millones de años, cuando las familias
mayores de angiospermas se separaron (11).
Según algunos autores, la simbiosis entre las leguminosas y Rhi-
zobiaceas existía ya antes de que el oxígeno existiera en la tierra.
Según Oparín y Haldane, la primitiva atmósfera sólo contaba con
agua, CO2 y NH4, y ésta puede ser la causa de las condiciones de
anaerobiosis que requiere este proceso.
Las leguminosas pueden realizar asociaciones simbióticas tanto
con bacterias del suelo como con hongos micorrícicos. Investigacio-
758