Page 95 - 70_03
P. 95
VOL. 70 (3), 743-776, 2004 INTERACCIONES MICROORGANISMOS-SUELO-PLANTA...
El hombre puede perturbar este recurso natural, bien sobreexplo-
tando la productividad del sistema, que incapaz de regenerarse se
empobrece y degrada, o mediante el vertido de residuos en una
proporción muy superior al que el medio puede absorber y transfor-
mar. El deterioro del medio hace peligrar lo que habitualmente
denominamos «calidad de vida», pero el agotamiento de los recursos
naturales, por encima del nivel de sostenibilidad, lo hace sobre el
«nivel de vida».
Sin embargo, las prácticas agrarias que se han venido utilizando
en las últimas décadas para conseguir un aumento de la producción,
mediante el uso de especies vegetales con una alta respuesta a la
fertilización química, han conducido a la contaminación de los sue-
los y han causado graves problemas de eutrofización en las aguas de
bebida, en ríos, lagos, lagunas y aguas subterráneas con grave reper-
cusión sobre la salud humana.
Se hace necesario producir evitando efectos nocivos, mantener
limpia la naturaleza sin pensar en grandes producciones, sino más
bien atendiendo a la calidad del producto obtenido y sobre todo in-
tentando una agricultura más respetuosa con el medio. Todo ello con-
duce a una «Nueva Agricultura» a una Agricultura Sostenible con
capacidad de mantenerse y prolongarse en la agricultura del futuro.
Las prácticas biotecnológicas ofrecen una posible solución, de
manera responsable, para mejorar la producción agrícola, atendien-
do a las nuevas tendencias ambientales, impulsando el estudio de
nuevas tecnologías que permitan aumentar la producción agrícola y
forestal en el marco de una agricultura y silvicultura sostenibles.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992) definió la bio-
tecnología como toda aplicación tecnológica que utiliza sistemas
biológicos y organismos vivos, o sus derivados, para la creación o
modificación de productos o procesos para usos específicos. Abarca
una amplia gama de tecnologías diferentes, como el empleo de bio-
fertilizantes, agentes de biocontrol y además incluye la manipula-
ción, transferencia de genes o clonación de plantas, que ha llevado
a la selección de genotipos de forma más rápida y selectiva.
Una alternativa complementaria a la utilización de los OMGs es
la potenciación del aprovechamiento de organismos nativos del sue-
755