Page 187 - 70_01
P. 187
A. M.ª VILLAR DEL FRESNO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
La realidad es muy distinta. Todas estas sustancias se muestran
activas en el proceso experimental realizado con animales especialmen-
te preparados o sobre cultivos de células perfectamente controladas,
pero desgraciadamente existen casos en los que no puede programarse
el ensayo clínico por impedirlo su toxicidad y cuando es posible la
experimentación sobre humanos, la respuesta obtenida no tiene pari-
dad con la conseguida con el ensayo farmacodinámico.
......... . En el animal implantado puede seguirse el proceso desde el
primer momento y siempre es posible plantear el experimento para
llegar a tiempo. En el caso de los humanos, e incluso en los animales
incontrolados, cuando se hace patente el estado patológico, en muchos
casos, el proceso es irreversible y entonces la administración de estas
sustancias puede, en parte, paliar los efectos de la enfermedad y hasta
llegar a prolongar la vida, pero casi siempre en precario.
No tratamos de manera alguna de negar la eficacia de esta terapéu-
tica, creemos por el contrario que toda investigación realizada hasta
ahora con las plantas superiores es muy interesante y su continuación
de gran valor....
La contestación a este Discurso, la hizo su amigo y compañero en
la Facultad, el Prof. Salvador Rivas compañero también en el origen
científico, pues procede de la misma Escuela, la Cátedra de Materia
Farmacéutica Vegetal de la Universidad Complutense de Madrid,
dirigida por el Profesor D. Cesar González.
Inician estos jóvenes investigadores su andanza científica con la
ilusión del cambio, siguiendo las inquietudes de desarrollo e innova-
ción de su Maestro. ¡Que interesante lectura¡, para estudiar y enten-
der, no solo el devenir de la Farmacología en Farmacia, si no, más
amplio, los cambios en la propia Licenciatura como consecuencia de
la necesidad de profundas modificaciones en el ejercicio profesional,
donde el Farmacéutico tiene que pasar de elaborador de medica-
mentos al conocimiento integral de los mismos.
No podrán agradecer suficientemente las sucesivas generaciones,
y posiblemente no valoraran en su justo termino, el mérito y esfuer-
zo de personas, que como el Prof. Gómez-Serranillos, tuvieron la
visión y facilitaron y propiciaron el necesario cambio, con gran es-
fuerzo y sacrificio. Una asignatura monográfica cuya finalidad prin-
186