Page 122 - 69_01
P. 122

A. GARRIDO, J.M BAUTISTA  ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

de neta de tres enlaces de hidrógeno debe permitir mayor movilidad a CE2 y
CD (Fig.2), pero las nuevas posiciones que tomen en el espacio estas
estructuras no deben ocasionar alteraciones importantes a la estructura
terciaria de la enzima que afecten a su actividad catalítica.

   La mutación G1529A produce el cambio de ArgoGln en la posición 510.
En la enzima normal la Arg forma un enlace de hidrógeno con la Ala 399 y
otro con la Arg 488. Por otra parte la Thr 88 se encuentra en una posición
muy próxima (4,2 Å) y como proponen Van Solingen y col. (63) debe existir
un puente salino con la Arg 510. La sustitución por Gln aunque crea un
nuevo enlace con el Asp 400 desaparece el de la Ala, la cadena lateral se
pliega sobre si misma y la distancia con la Thr se incrementa mas del doble
desapareciendo o, al menos, reduciéndose la atracción electrostática entre los
grupos opuestamente cargados (Fig. 5, E y F). Estos hechos favorecen la
libre conformación entre los dominios A y C, alterando la conformación de la
proteína entre dichos dominios en una región que participa directamente en la
unión con otras subunidades y con los efectores de la enzima. Como la
transición desde el estado T (baja afinidad) al R (alta afinidad) requiere
rotación de las 4 subunidades del tetrámero mediante goznes o bisagras
flexibles, la formación y/o escisión de los puntos de contacto entre las
subunidades podría enlentecer o interrumpir la respuesta de los efectores y
con ello alterar la actividad y/o la regulación de la enzima.

138
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127