Page 67 - 66_02
P. 67
VOL. 66, (3) 2000 HORMONAS TIROIDEAS Y FACTORES DE CRECIMIENTO
(ng/dl) (µg/dl)
NEONATOS 5.85 ± 0.58
4.16 ± 0.62a
C 90.50 ± 1.84 6.61 ± 1.32b
D 59.26 ± 30.8a
D + T4 98.10 ± 6.89b 5.25 ± 0.63
1.03 ± 0.15a
ADULTOS 3.71 ± 0.91a,b
C 94.53 ± 4.46
D 11.93 ± 0.21a
D + T4 51.89 ± 8.58a,b
a p<0.05 respecto a los animales control
b p<0.05 respecto a los animales D
5. CONCLUSIONES FINALES
Efectivamente la actividad desyodásica no cambia en los animales
neonatales diabéticos mientras disminuye mucho en los adultos. Sin
embargo las variaciones en actividad desyodásica hepática son las mismas
en los animales tiroidectomizados neonatales y adultos por ello los
niveles de hormonas tiroideas son parecidos antes y después de recibir
tiroxina.
Entonces cabe concluir que el contenido de T3, hormona
biológicamente activa, en hígado parece regular la normalización de IGF-
I, a la vez que el contenido hepático de T3 y por consiguiente los niveles
en plasma puesto que ellos son siempre dependientes de la actividad
desyodásica hepática. Se sugiere que, como anunciado en la literatura
(19), existe una acción directa de las hormonas tiroideas regulando la
secreción de IGF-I.
Por último, esa distinta adaptación en animales diabéticos
neonatales y adultos con respecto a la desyodada hepática parece tener
mucho sentido biológico. Los animales diabéticos neonatales en una
situación de ausencia de insulina, hormona clave para regular el
crecimiento, tienden a no disminuir además la actividad desyodásica
hepática, con lo cual no decrecen el contenido de hormonas tiroideas
hepático ni los niveles circulantes puesto que dichas hormonas también
son muy necesarias para la regulación del crecimiento. Los animales
15