Page 136 - 66_02
P. 136

VOL. 66, (2) 2000  SESIÓN NECROLÓGICA

        En la inauguración del curso 1976, el Dr. Mosqueira, leyó el
discurso protocolario con el palpitante tema "El problema de la creación de
nuevos medicamentos", en el que aborda magistralmente la problemática del
mundo del medicamento que extiende entre límites amplios desde la
obtención de una molécula biológicamente activa, la comprobación de su
eficacia farmacológica y los problemas tecnológicos de producción, así
como el estudio de su biodisponibilidad, la previsión y determinación de
efectos secundarios, los ensayos de farmacología clínica, la elección de la
forma idónea de administración y finalmente los problemas de orden
financiero, económico y de marketing que influyen de forma sustantiva en
el conjunto del medicamento como problema.

        Como se analiza ello comprende unas técnicas de orden
extraordinariamente variadas y la participación de personas de muy diversas
calificaciones técnicas, que tienen que participar en el ciclo de creación del
medicamento. A esta complejidad se unen las cautelas, cada vez mayores,
que los organismos oficiales de los Estados oponen a la distribución en el
mercado de medicamentos no debidamente comprobados, lo que produce y
seguirá produciendo, una disminución en el número de nuevos moléculas
utilizables en la terapéutica. Comenta que el Centro de Información de
Haen, según los datos que facilitó entre 1968 y 1972 sólo fueron
incorporadas al panel terapéutico 61 nuevas moléculas.

        De otro lado, en 1970 (Pharmascope, enero 1973) indica que fueron
ensayados 126.080 nuevos productos, y sólo pasaron el exhaustivo scrining
para incorporarse al mercado 16 nuevas entidades.

        A lo largo del discurso se hacen análisis de diversas vías de
investigación en el descubrimiento de nuevas familias de moléculas activas
y se analizan los esfuerzos de síntesis y modificación de moléculas ya
consagradas, para descubrir incrementos de actividad o reducción de niveles
de toxicidad. Atisbándose las aplicaciones de los métodos de análisis
estructural de la mecánica cuántica, permiten vislumbrar a nivel teórico
estructuras que puedan tener una cierta aplicabilidad farmacológica.
Haciendo especial mención a una publicación fundamental en esta
orientación, como es el libro Strategy of Drug Desing ("Interscience", 1973,
págs. 43-45) del que son responsables Purcell, Bass y Clayton. Utilizando
los índices de la mecánicas cuántica de los modelos L.F.E.R., que intentan

                   25
   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141