Page 139 - 66_02
P. 139
A. GIRÁLDEZ; L. GÓMEZ; V. VILAS ANAL. REAL ACAD. FARM.
Concretamente le debe una deuda de gratitud inconmensurable por
las numerosas y constantes enseñanzas y orientaciones que son tan
necesarias en los difíciles e indecisos momentos de la iniciación profesional.
Recuerdo que me aconsejó cómo debería de tratar y relacionarme con las
personas que en mi entorno participaran en una tarea común, y para que
aunaran los esfuerzos y colaboraran decididamente y con entusiasmo al
proyecto. Creo que me recordó la frase de La Cordaire "Para gobernar se
necesita sin duda la firmeza, pero también mucha flexibilidad, mucha
paciencia, y mucha comprensión".
La Junta de Gobierno del 27 de Febrero de 1997 y a propuesta de la
Sección 3ª Farmacología y Farmacotécnia acordó designarle para
pronunciar el discurso de la sesión inaugural, y que fue leído en la solemne
sesión del 22 de enero de 1998, versando sobre "Métodos cuánticos
semiempíricos en el diseño de medicamentos". En el que exalta la
contribución de la mecánica cuántica a la dilucidación de la configuración
de moléculas e interacciones con el receptor, al considerar las coordenadas
de posición, de energía y eventualmente de tiempo, que se sintetizan en el
Hamiltoniano de la mecánica clásica. No obstante, no es posible utilizar los
principios de esta mecánica que no son aplicables a la estructura
subatómica, de aquí, que hay que hacer una correlación con la mecánica
cuántica. Después de presentar las bases de la misma en un análisis muy
didáctico, en el que basa el método de Hartree-Fock y considerar las
diferentes variables que plantea, no tanto las repulsiones interelectrónicas,
sino la presencia de varios núcleos, para posteriormente presentar los
métodos aproximados de cálculo con los diversos métodos de I.N.D.O,
MINDO, N.D.D.O y M.N.D.O. y otras consideraciones que analizan la
utilización de los métodos semiempíricos en el cálculo de energías
conformacionales. Todo ello, en el afán de predecir la mayor estabilidad y
realismo de la estructura molecular.
El 26 de febrero de 1998, la Junta acordó nombrarle Presidente de la
Sección 3ª de Farmacología y Farmacotécnia, vacante por el fallecimiento
del Excmo.Sr. Dr. D. Eugenio Selles Martí.
Permaneció durante mucho tiempo en plenitud de actividad, salvo en
momentos muy puntuales, en los que se manifestó su ya quebrantada salud,
hasta que el pasado 6 de agosto, de forma silenciosa y recogida, se adelantó
28