Page 60 - Suplemento01
P. 60
Medallas de la
Medalla Nº 1
Eduardo Tirado Ruiz
Nacido en Cañete de las Torres (Córdoba), en el noviem-
bre de 1870. Obtuvo el grado de Bachiller en el Instituto
de Segunda Enseñanza de Jaén, en 1885. Se trasladó a
Madrid para realizar los estudios de Farmacia en la Universidad
Central; los culminó en 1890 (24/11), su título de licenciado fi-
gura expedido el 25/02/1891. Con posterioridad realizó los es-
tudios de la licenciatura de Derecho.
Tuvo oficina de farmacia abierta en Madrid, en Postigo de San
Martín 23, por la que abonó la correspondiente contribución
industrial en los años 1894/95 (La Farmacia Española, 26(23),
360; La Farmacia Moderna, 5(17), 281), 1895/96 (La Farmacia
Española, 27(21), 327) y 1896/97 (La Farmacia Moderna,
7(15), 213). En 1900 había mudado su farmacia a Marqués de
Urquijo 2 (La Farmacia Moderna, 11(34), 497), donde aún se
eencontraba establecido en 1901 (La Farmacia Moderna,
12(33), 474).
Vinculado a Acción Democrática, participó como ponente en
algunos de los cursos organizados por esta agrupación, entre ellos uno sobre ‘Tratados internacio-
nales del siglo XIX’, en los inicios de 1901 (El País, 20/12/1900; La Correspondencia Española,
21/12/1900; El Liberal, 04/01/1901). En 1921 se incorporó a las listas del Partido Reformista, como
miembro de la junta directiva del distrito madrileño de Chamberí (ABC [Madrid], 21/01/1921).
Formó parte del Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid desde el 21 de abril de 1902 (La Farmacia
Española, 34(18), 280); al remodelarse esta corporación y transformase en Real Academia de Far-
macia, ocupó la medalla 1.
A fines de 1902 fue nombrado perito-químico inspector de subsistencias de Madrid, con el carácter
de supernumerario (La Farmacia Española, 25(2), 25); en mayo de 1903 se integró entre el per-
sonal del Laboratorio Municipal de Madrid.
Entre agosto y noviembre de 1911 disfrutó de una pensión, patrocinada por la Junta para Amplia-
ción de Estudios (R.O. 25/05/1911), con objeto de estudiar la organización, funcionamiento y or-
denamiento legislativo de los servicios de inspección de higiene de los alimentos en Alemania.
Viajó por Múnich, Núremberg, Dresde y Berlín (El Siglo Futuro, 29/05/1911; El Correo Español,
30/05/1911). A su vuelta, redactó un extenso informe comparativo entre la situación de estas ciu-
dades y la de Madrid, en el que describe la forma en que esta inspección era llevaba a cabo, los
organismos y funcionarios que la realizaban y la legislación vigente en ambos países y en cada
una de las ciudades estudiadas (Tirado, 1913).
Actuó como redactor de La Voz de la Farmacia durante todo el período de vida de esta revista
(1930-1936). En ella se ocupó de reseñar las publicaciones en lengua alemana y francesa; firmó
sus artículos bajo las iniciales E. T.
Tradujo y adaptó del alemán grandes obras de carácter enciclopédico, relacionadas con la farmacia
Real Academia
61 N a c i o n a l d e F a r m a c i a