Page 193 - Demo
P. 193


                                    1.2. Caracter%u00edsticas de las aguas minero-medicinales del balneario de ArchenaLas aguas del balneario de Archena son conocidas desde la antig%u00fcedad como lodemuestran los vestigios iberos y romanos encontrados en el propio balneario. Enel primer tratado sobre las aguas minero-medicinales de Espa%u00f1a (2), Lim%u00f3n Monteroya dedica un amplio cap%u00edtulo a este balneario y sus aguas, indicando que estas seutilizaban en bebida y en ba%u00f1o, y con una importante afluencia de usuarios.Fueron declaradas de utilidad p%u00fablica en 1869, seg%u00fan aparece publicado en laGaceta de Madrid de viernes 16 de abril (3).Los datos de los an%u00e1lisis realizados en 1983 y recogidos en la anterior memoriade la Real Academia de Farmacia dedicada al balneario de Archena clasifican lasaguas como hipertermales, de mineralizaci%u00f3n fuerte, cloruradas, s%u00f3dicas, c%u00e1lcicasy sulfuradas. (4)Seg%u00fan el Vademecum II de las aguas mineromedicinales de Espa%u00f1a, surgen a unatemperatura de 52.0%u00baC, su residuo seco a 110%u00ba C es de 3700 mg/L, en los que haypredominio de cloruros y sodio, adem%u00e1s contienen SH2 en cantidad de 2.6 mg/L.Por todo ello se clasifican como hipertermales, de mineralizaci%u00f3n fuerte,cloruradas s%u00f3dicas y sulfuradas (5).Desde el punto de vista organol%u00e9ptico, son aguas incoloras y de sabor salado,como corresponde a un agua de mineralizaci%u00f3n fuerte con predominio de clorurosy un olor caracter%u00edstico a huevos podridos por su contenido en sulfuros.1.3. Acciones terap%u00e9uticas e indicacionesLas acciones derivadas de la composici%u00f3n qu%u00edmica de estas aguas, de sutemperatura y de las t%u00e9cnicas de aplicaci%u00f3n, confieren efectos terap%u00e9uticas sobreestructuras musculo-esquel%u00e9ticas de tipo analg%u00e9sico, antinflamatorio y sobre eltrofismo de los tejidos. Es muy importante en el tratamiento de las afecciones delaparato locomotor, la utilizaci%u00f3n de aplicaciones t%u00f3picas individuales o colectivas,en donde la hidro-cinesi-terapia es esencial para su recuperaci%u00f3n funcional (6).Destacaremos en el tratamiento de estas afecciones, la utilizaci%u00f3n de los lodostermales elaborados en este balneario de Archena. Sobre la piel son antis%u00e9pticas, antinflamatorias, y desensibilizantes. Mejoran lacicatrizaci%u00f3n de las heridas y se comportan como agentes queratol%u00edticos yqueratopl%u00e1sticos (7). Tambi%u00e9n, para el tratamiento de estas afecciones se utilizanlos lodos termales de Archena.Sobre las mucosas, especialmente en el aparato respiratorio, la acci%u00f3nbeneficiosa se produce por la humectaci%u00f3n y seg%u00fan el tama%u00f1o de las part%u00edculasafectar%u00e1 a distintos sectores de las v%u00edas a%u00e9reas, actuando como fluidificantes delas secreciones, antiinflamatorias, y mejoradoras del recambio celular (8).Existen m%u00faltiples estudios que apoyan las acciones de las aguas mineromedicinales, especialmente de las aguas sulfuradas. Entre las m%u00e1s recientespublicaciones cabe destacar los trabajos de Carbajo, Melgar-S%u00e1nchez, y Burguera.En la revisi%u00f3n bibliogr%u00e1fica publicada por Carbajo y colaboradores en 2017 sobrelas aguas sulfuradas y sus aplicaciones en salud (9), los autores concluyen que lasANALESRANF191An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba extraordinario(2024) pp. 189-202Actividad terap%u00e9utica en el Balneario de ArchenaJ. San Mart%u00edn, I. Mart%u00ednez et al.
                                
   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197