Page 154 - Demo
P. 154
de los valores medios mensuales de ambas variables, utilizando para ello los datosde la estaci%u00f3n meteorol%u00f3gica completa de Alcantarilla y siguiendo una metodolog%u00edasimilar a la que fue aplicada en los anteriores estudios de los Balnearios de Alhamade Almer%u00eda, Villavieja, Olmedo y de Alic%u00fan de las Torres (14). Seg%u00fan se puede apreciar en el gr%u00e1fico de la figura 14, en los meses de invierno(diciembre-enero-febrero) la sensaci%u00f3n t%u00e9rmica predominante es de fr%u00edo y por elcontrario, en los meses de junio a septiembre es de calor. No obstante, en losmeses de marzo a mayo y de octubre a noviembre, la sensaci%u00f3n t%u00e9rmica es debienestar.Figura 14. Diagrama temperatura-humedad de temperatura sentida del balneario de ArchenaComo ya se hizo en el estudio del balneario de Olmedo o de Villavieja, se hallevado a cabo un an%u00e1lisis complementario a partir del concepto de temperaturaefectiva, tal como fue definida por Missenard (15), incluyendo s%u00f3lo el efecto de latemperatura y la humedad relativa. En la tabla 2 se indican los tramos detemperatura efectiva que definen la clasificaci%u00f3n clim%u00e1tica de acuerdo con elcriterio de Missenard.Tabla 2. Clasificaci%u00f3n clim%u00e1tica seg%u00fan los valores de la temperatura efectiva deMissenardEn la tabla 3 se han indicado los valores medios mensuales de las temperaturasefectivas de Missenard, junto con la correspondiente clase. A continuaci%u00f3n semuestra la expresi%u00f3n utilizada para el c%u00e1lculo, siendo t la temperatura media delmes y HR la humedad relativa media del mes expresada en porcentaje.TE= t - 0,4 (t -10) (1 %u2013 HR/100)Los valores de temperatura efectiva obtenidos seg%u00fan Missernard muestran unavariaci%u00f3n entre sensaci%u00f3n de %u201cfresco%u201d en invierno (diciembre-enero-febrero),%u201csuave%u201d para la primavera (marzo-abril-mayo) y para el final del oto%u00f1o (octubreANALESRANF152 Climatology of Archena SpaRoser Botey Fullat et al.An. R. Acad. Farm.Vol. 90. special issue (2024) pp. 139-156