Page 138 - Demo
P. 138
7.2. Propuestas de actualizaci%u00f3n del per%u00edmetro de protecci%u00f3nA lo largo de este art%u00edculo se ha comentado que en el entorno del Balneario deArchena se sit%u00faan otros balnearios, como son los Ba%u00f1os de Mula y de Fortuna,situados a 14 y 20 km respectivamente del balneario de Archena. Estos balneariosdisponen del correspondiente per%u00edmetro de protecci%u00f3n de sus aguas. En laactualidad sus propietarios consideran que, dada la evoluci%u00f3n social y econ%u00f3micade sus entornos y el posible deterioro ambiental, estos per%u00edmetros de protecci%u00f3nson insuficientes para proteger sus aguas en cantidad y calidad; circunstancia quelos ha llevado a solicitar a la autoridad competente la ampliaci%u00f3n de los actualesper%u00edmetros de protecci%u00f3n.Parece evidente, que teniendo en cuenta el sistema hidrotermal y los posiblesproblemas ambientales, los propietarios, seg%u00fan la informaci%u00f3n verbal disponible,han procedido a la solicitud de ampliaci%u00f3n de los diferentes aprovechamientos conun aumento muy sustancial de la superficie de los per%u00edmetros, pudiendo solaparseentre ellos, lo que puede originar conflictos entre los diferentes propietarios. Para soslayar esta situaci%u00f3n, la autoridad competente ha propuesto la creaci%u00f3nde un coto minero, entendi%u00e9ndose por ello como la agrupaci%u00f3n de inter%u00e9s detitulares de derechos de explotaci%u00f3n en diversas zonas de un mismo yacimiento.Las obligaciones, responsabilidades y derechos ser%u00edan compartidos por los distintostitulares de los aprovechamiento o futuros. Esta figura sustituir%u00eda a la actualotorgada a cada uno de los balnearios.8. CONCLUSIONESEl balneario de Archena (Murcia) se sit%u00faa en una zona de alta actividad tect%u00f3nica,motivada por el contacto entre la Zona Interna y la Zona Externa del sectororiental de la Cordillera B%u00e9tica. Dicha situaci%u00f3n, de car%u00e1cter regional, favorece lapresencia en superficie de numerosas surgencias termales, con aguas de elevadatemperatura, en el entorno de los 50 %u00b0C en el punto de emergencia y muyprobablemente superior a los 80 %u00b0C en profundidad. El agua termal emergente procede de un acu%u00edfero profundo constituido porformaciones carbon%u00e1ticas mesozoicas, del que no se conoce suficientemente sucaracterizaci%u00f3n y funcionamiento hidrogeol%u00f3gico. La compleja estructura geol%u00f3gicay los materiales aflorantes del Tr%u00edas, ricos en yesos y sales evapor%u00edticas,condicionan de manera importante la circulaci%u00f3n subterr%u00e1nea y la marcahidroqu%u00edmica de las aguas, de facies mayoritaria clorurada s%u00f3dica.El esquema de funcionamiento hidrogeol%u00f3gico del acu%u00edfero relacionado con lassurgencias es complejo como lo pone de relieve los diferentes estudios realizados.En alguno de ellos, se plantean dos hip%u00f3tesis de funcionamiento, una basada enun %u00fanico sistema termal, con el que estar%u00edan relacionadas las diferentesmanifestaciones termales, y otra donde se contempla un doble sistema en el queunas u otras fuentes depender%u00edan de uno u otro sistema. A estas dos hip%u00f3tesis, seha incorporado en este art%u00edculo una tercera. En esta se contempla la posibilidadde la presencia de un acu%u00edfero profundo relacionado con las formaciones tri%u00e1sicas,ANALESRANF136 Geological and hydrogeological aspects ofArchena thermal (Murcia)J. A. L%u00f3pez Geta, J. J. Dur%u00e1n Valsero et al.An. R. Acad. Farm.Vol. 90. special issue (2024) pp. 111-138