Page 11 - Demo
P. 11
elaboraci%u00f3n de ant%u00eddotos NBQR y otrosmedicamentos hu%u00e9rfanos que no tienen inter%u00e9scomercial. Este cambio de escenario haprovocado que determinados elaborados con unmenor inter%u00e9s log%u00edstico-operativo hayan dejado defabricarse.Debido a la publicaci%u00f3n del Real Decreto (12),por el que se determina la aplicaci%u00f3n de loscriterios y normas de garant%u00eda y uso racional de losmedicamentos y productos sanitarios a losservicios sanitarios de las Fuerzas Armadas, elCentro Militar de Farmacia de la Defensa seencuentra inmerso en un proceso de autorizaci%u00f3ny registro de los elaborados farmac%u00e9uticos delPetitorio de Farmacia Militar, as%u00ed como laautorizaci%u00f3n y registro del Centro Militar deFarmacia de la Defensa (13).2.2. Instituto de Toxicolog%u00eda de la DefensaEl Instituto de Toxicolog%u00eda de la Defensa (ITOXDEF)se crea en el a%u00f1o 2011 (14), unificando el Serviciode Toxicolog%u00eda y el Laboratorio de Referencia delCentro Militar de Farmacia de la Defensa.Constituye el %u00f3rgano t%u00e9cnico superior en el %u00e1mbitotoxicol%u00f3gico de las Fuerzas ArmadasSu misi%u00f3n principal es la anal%u00edtica einvestigadora, siendo el %u00f3rgano asesor en el%u00e1mbito toxicol%u00f3gico para el Ministerio de Defensa.Asimismo, es el laboratorio de referencia dedrogas de abuso y sustancias psicotr%u00f3picas, deaguas y de agresivos qu%u00edmicos de guerra enmuestras biol%u00f3gicas.En marzo de 2021 (15) se integra en la Red delaboratorios del Ministerio de Defensa, siendoconsiderado Laboratorio de Referencia en loscampos tecnol%u00f3gicos de %u201cSanidad Ambiental yToxicolog%u00eda%u201d. El campo de la Sanidad Ambientalincluye subcampos tales como los de %u201caire ysuelos%u201d, %u201caguas de consumo, envasadas,continentales y de piscina%u201d o %u201caguas residuales%u201d,y el campo de la Toxicolog%u00eda que engloba%u201cAgresivos qu%u00edmicos de guerra en muestrasbiol%u00f3gicas%u201d y %u201cDrogas de abuso en diferentesmatrices%u201d.En febrero del 2023 ha ampliado su alcance alcampo tecnol%u00f3gico de %u201cSanidad Asistencial%u201d,englobando el subcampo %u201cMetales, compuestosorg%u00e1nicos y medicamentos en muestrasbiol%u00f3gicas%u201d.ANALESRANFwww.analesranf.comla Armada, quedando constituida la red deproducci%u00f3n por los centros de fabricaci%u00f3n deMadrid y C%u00f3rdoba, dependientes del Ej%u00e9rcito deTierra y el centro de producci%u00f3n de Burgos,dependiente del Ejercito del Aire (9),estableciendo un %u201cplan de labores %u00fanico%u201d paraatender las necesidades de productosfarmac%u00e9uticos de los Ej%u00e9rcitos y Armada.En el a%u00f1o 2002 se regula la estructura de lostres centros de fabricaci%u00f3n, integr%u00e1ndolos comoCentro Militar de Farmacia de la Defensa, bajo ladependencia org%u00e1nica de la Inspecci%u00f3n General deSanidad.Consecuencia de la firma, en el a%u00f1o 2009, delacta de Mutaci%u00f3n Demanial de la entrega delacuartelamiento en donde estaba ubicado CentroMilitar de Farmacia de la Defensa (Madrid), a favordel Organismo Aut%u00f3nomo Instituto Nacional de lasArtes Esc%u00e9nicas y de la M%u00fasica, se adopta ladecisi%u00f3n de construir un nuevo centro en la BaseMilitar %u201cSan Pedro%u201d de Colmenar Viejo queconcentrar%u00eda la producci%u00f3n de los tres centrosactivos en aquel momento. El proyecto de la obrade nave de producci%u00f3n fue finalizado a finales2015.Las actividades del Centro de la calleEmbajadores de Madrid se trasladaron al nuevoCentro de Colmenar Viejo y, siguiendo con el plande racionalizaci%u00f3n, en marzo de 2019 se produjoel cierre del Centro Militar de Farmacia de laDefensa de C%u00f3rdoba.En lo que respecta al Centro de Burgos, cuyocierre estaba previsto para el a%u00f1o 2022-2023, alasumir nuevas funciones durante y despu%u00e9s de lapandemia del COVID, se ha decidido que mantengasu actividad.La fabricaci%u00f3n de medicamentos en las FuerzasArmadas est%u00e1 regulada por el petitorio de farmacia(10, 11), defini%u00e9ndose como la relaci%u00f3n deelaborados farmac%u00e9uticos del Centro Militar deFarmacia de la Defensa necesarios para lasFuerzas Armadas en los campos log%u00edstico-operativoy asistencial. El petitorio ha experimentado en los%u00faltimos a%u00f1os una reducci%u00f3n en el n%u00famero deelaborados. La versi%u00f3n del a%u00f1o 1999 constaba de152 formas farmac%u00e9uticas, disminuyendo en 2004a 99 formas farmac%u00e9uticas y en el %u00faltimo petitoriopublicado en 2014 se ha reducido a 68. Laparticipaci%u00f3n en misiones internacionales y losrequerimientos de la pol%u00edtica de Defensa Nacionalobliga a que la producci%u00f3n se dirija hacia laFarmacia Militar: Herramienta de Apoyo a laSociedad CivilAlejandro Zamanillo Sainz165 An. R.Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 2 (2024) %u00b7 pp. 163-174