Page 115 - Demo
P. 115
327ANALESRANFwwwanalesranfcomDesarrollohistóricodelaindustria farmacéuticaenEspañaconanterioridadala TransiciónRaúlRodríguezNozalAnRealAcadFarmVol87nº3(2021)·pp323-330losrecursosylacapitalizacióndeestasindustriasDuranteelperíodoquemediaentre1939y1975hemosidentificadountotalde2532laboratoriosfarmacéuticosinstaladosenEspañaaunquenotodosestuvieronenfuncionamientodemanerasincrónicalaevoluciónenelprocesodelafabricacióndemedicamentosllevóaladesaparicióndeunosyalafundacióndeotrosAproximadamenteunatercerapartedeestos2532laboratoriosfueroncreadosconanterioridada1936mientrasquepocomásdeunacuartapartepermanecieronabiertosdespuésde1975(31)Mientrasquelaindustriadelasespecialidades farmacéuticas-entendidascomoproductos terminadoslistosparaelconsumotuvounnotabledesarrolloconanterioridadalaGuerraCivilnosucediólomismocontodolorelativoalasmateriasprimas;detalmaneraqueenEspañanohuboindustriaquímico-farmacéuticaalmenosdecarácterquímico-orgánicoo fermentativohastaladictadura franquistaEstaactividadindustrialestabaprácticamenteenelmismoestadoquealfinalizarlaGuerraCivil;sinembargoduranteestosañosenconsonanciaconlaspolíticasdecorteautárquicoestablecidasennuestropaíspareceevidenciarseunciertointerésporpromocionareste sectora travésdeunapolíticaguiadapor treshitosoetapassecuenciales(32) finalmenteejecutadacondesigualfortuna;enprimerlugar,potenciandolasindustriasdeproductosnaturalesalgoque ya se veníahaciendoconanterioridadalaGuerraCivilconelpropósitodeobtenerprincipiosactivosdeacciónmedicinalyevitarasísuimportaciónesmásinclusofavorecersuexportación;ensegundolugar,amáslargoplazoestableciendoenEspañaunaindustriaquímicaintegraldetipoorgánicocapazdeobtener fármacosapartirdelcarbón tal ycomohacíanlasgrandespotenciasinternacionales; finalmente trasconocersela síntesisaescalaindustrialdelapenicilinahacia1944entróunescenaunnuevoobjetivoqueenpocotiempoacabóconvirtiéndoseenprioritariolafabricaciónnacionaldeestasustancia(18)Lagranapuestadelprimerfranquismoenmateriaquímico-farmacéutica fueelestablecimientoennuestropaísdeunaindustriapropiadepenicilinayotrosantibióticosEraunbienescasoquedesde1944entrabavíaimportacióncontroladay,másfrecuentementeseobteníaatravésdelmercadonegro;enamboscasossituacionesinaceptablesparaquieneshabíanplanificadounconceptoautárquicodelaeconomíaespañolaAlcontrariodeloque sucedieraconlasindustriasdemateriasprimasprocedentesdelaQuímicaOrgánicaenúltimainstanciasinunapoyoestatalexplícitolaproducciónalpormayordesustanciasantibióticasparalapreparacióndemedicamentos sícontóconlacomplicidaddenuestrosgobernantesEn1948unDecretode1-IXdeclarabadeinterésnacionallafabricacióndepenicilinayabríaunconcursoparadesignarlasdosentidadesespañolasquehabríandemonopolizarestaactividadEn1949seresolvíaenfavordedosconsorciosemExceptuandolalegislaciónregistralenvigordurantebuenapartedelaGuerraCivilelReglamentode1924mantuvosuvigenciahasta1963añoenquesepublicóelDecreto2464/1963de10-VIIIsobrelaboratoriosregistrodistribuciónypublicidaddemedicamentos;enélserecogíandemanerasistemáticatodaslasmodificacionesefectuadasalReglamentodesdequeéstefuerapublicadoen1924(26)4LAINDUSTRIAFARMACÉUTICADURANTEELFRANQUISMODuranteelfranquismoenuncontextosocialpolíticoyeconómicodefuerteregulaciónlegislativaeintervenciónestatal(27)laindustria farmacéuticahubodehacer frentea tresprocedimientosregistralesademásdealgunaqueotradeclaracióndecarácterestadísticoDosdeelloserancomunesa todoslos fabricanteslasinscripcionesanteelMinisteriodeIndustria yantelaOrganizaciónSindical;elterceropropiodeestaactividaddebíarealizarseantelasautoridadessanitariasElregistroanteelMinisteriodeIndustriaaunquefuncionódemaneraindependienteestabasupeditadoalavaloracióneinformedelaOrganizaciónSindical;estoeradebidoalcontroldirectosobrelaimportacióndemateriasprimasunfactorlimitantequealapostreacabaríacondicionandolapolíticaeconómicadel franquismoduranteelperíodoautárquico(28)El tejido farmacéuticoestablecidoenEspañaconanterioridadalaGuerraCivilseajustabaalmodelomediterráneodeindustrializaciónfarmacéuticabiencaracterizadoporunamodestacapitalizaciónunaescasamanodeobrayungranprotagonismodelaprofesiónfarmacéuticaaspectoésteúltimoquequedaevidenciadoatravésdelsistemadelaboratoriosanejosesdecir,pequeñasindustriaslocalesconunámbitogeográficodeabastecimientomuylimitadoproclivesalaelaboraciónde fórmulasmedianteprocedimientosescasamenteestandarizadosUnasituaciónbiendistintaaladeseadaporlaselitesgubernamentales franquistasquereaccionaronconlasupresióndeestoslaboratoriosanejoscomoentesproductoresdemedicamentosindustrialesenlaLeydeBasesdeSanidadNacionalproclamadael25denoviembrede1944Comoentantosotroscasoslaprohibiciónlegislativaenpocoafectóalfuncionamientodeestasinstalacioneslascualessiguieronactivasenparticular sipodíanrealizar susprocedimientossinmateriasprimassometidasacupo(29)Laindustria farmacéuticaespañolaactivadurantelosañosdelaDictaduratuvoenMadridyCataluñasusprincipalesenclaves(3031)OcurriótodolocontrarioenloquerespectaalacantidaddeestructurasquelocomponíanpesealdeseodeloseconomistasdelRégimenporreducirelnúmerodelaboratorioseincrementar