Page 113 - Demo
P. 113
325ANALESRANFwwwanalesranfcomDesarrollohistóricodelaindustria farmacéuticaenEspañaconanterioridadala TransiciónRaúlRodríguezNozalAnRealAcadFarmVol87nº3(2021)·pp323-330gicamenteactivasalacategoríademateriasprimas; y todoelloconlainfraestructuraindustrialcaracterísticadelasempresasdebienesdeconsumocondesarrolloscientíficosnomuyexigentescapitalizacionesdiscretas–amenudodecarácterintraprofesional- ymuycentradasenlaproducciónexclusivademedicamentos(14)LagénesisdelprocesoindustrializadorespañoltuvolugardurantelosañoscentralesdelsigloXIX;sudesarrolloenunpaísancladoenunaeconomíadetipoagrarionofuetanvigorosocomoenotrosestadoseuropeosdeformaquesalvoalgunoscasosconcretoscomoeldelaindustria textilcatalanahastacomienzosdelnuevosiglonopuededistinguirseunatisbodeconsolidaciónenlaindustriaespañolaLasrazonesdeesteprocesodebenbuscarsedentrodelaespecialsituaciónsocialpolíticayeconómicavividaennuestropaístraslapérdidadelosúltimosreductoscolonialesultramarinosconlaconsiguienterepatriacióndecapitales ylacondicióndeneutralidadmantenidaporEspañadurantelaIGranGuerracausaéstadeldesarrolloespectaculardealgunossectoresindustrialesentreellosciertasramasdelsectorquímico(15)Laindustria farmacéuticaespañolano fueajenaaestasituacióngeneralgestadaenlaEspañade finalesdelsigloXIX;peroenesteanálisis tambiéndeben tenersepresentesotrosfactoresquesoninherentesalaindustriadelosmedicamentostalescomosu vinculaciónalentornosanitariolaespecificidaddesusrequerimientostécnicosycientíficosylascondicionessociológicasderivadasdelmodeloprofesionalfarmacéuticoimperanteenlospaísesdelentornomediterráneo(16)Teniendoencuenta todoestobienpodríamosdistinguircuatroetapasdiferenciadaseneldevenirdelaindustriafarmacéuticaespañolaunaprimerafavorecidaporelespírituliberaldemediadosdesigloenlaquesurgenlasFarmaciasCentrales ylosLaboratoriosdemanipulacióndemateriasprimas;unasegundaimpulsadaporeldesarrollo tecnológicoadquiridoporlasnuevasformasfarmacéuticasapartirdeladécadade1870enlaqueseformaríanunbuennúmerodeestablecimientosindustrialesypseudoindustrialesgeneralmentedependientesdeindustriasdebaseextranjeras(químicasydemaquinaria);unaterceramarcadaporelproteccionismode1920 yporlaaparicióndelRegistroobligatoriodeespecialidadesfarmacéuticasenlaqueprácticamentequedaconformadoel tejido farmacéuticoespañol;yunacuartaquenoarrancaríahastadespuésdefinalizadanuestraGuerracivil(17)enlaquecomienzaadesarrollarselaQuímicaindustrialdeaplicación farmacéutica ylaindustriadelosproductosbiológicosdemaneraespeciallosantibióticos(18)2LAINDUSTRIADELOSPRODUCTOSVEGETALESLASFARMACIASCENTRALESSiguiendolaesteladelaFarmaciaCentraldeFrancia(19)establecimientocreadoen1852concapitalcasiexclusivamentefarmacéuticoconelobjetivodeeludirlacompetenciadedroguerosylaboratoriosquímico-farmacéuticosgraciasalesfuerzocolectivodetodoslosboticariosfrancesesdurantelasegundamitaddelsigloXIXyaexistíaenEspañaunciertomovimientoindustrializadorenesteámbitodeladrogueríamedicinalprotagonizadoporunaseriededrogueríasfarmacéuticasconocidascomoFarmaciasCentraleslascualesbasabansuactividadenelcomercioalpormayordeproductosvegetalesdeorigennaturalydesusprincipiosactivosLaideatantoenFranciacomoenEspañapasabaporeliminardelaecuaciónalosdrogueroscomoproveedoresdeproductosmedicinalesdeorigenvegetalconvirtiendoenmayoristasalospropiosfarmacéuticosAunquehuboalgúnproyectotempranodeasociaciónentre farmacéuticosconelobjetode trabajaralpormayorelnegociodeladrogueríamedicinalninguno tuvo tantarepercusióncomoellideradoporMarianoPérezMíngueza travésdelaFarmaciaCentraldeValladolidydesuórganodeexpresióncientífico-profesionalElDrogueroFarmacéutico(1856-1859)EsteproyectosesustentabaenlaconfederacióndecincoestablecimientossituadosenValladolidValenciaBarcelonaZaragozaySevillaalosqueposteriormenteseuniríanotrosenMadridBadajozy,tal vezenalgunaotralocalidadespañolaconelobjetivodecentralizar,controlarydarsalidaacualquiertipodeproductofarmacéuticoyafueseelaboradoenestasfarmaciasdrogueríaopormodestosboticariosruralesLasfarmaciascentralesnofueronlasolucióndeseadaporlamayorpartedelosboticariosespañolesaunqueabrieronunanueva víadeejercicioprofesional y fueronelgermendeunanuevageneracióndefarmacéuticosquetratarondehacerprogresarsusiniciativassalvandotodotipodeobstáculoslosmásimportantesprocedentesdelasmismasentrañasdelaFarmaciamásprofunda Apesardeestos fracasosdelainiciativacolectivaacomienzosdeladécadade1870cada vezeranmáslasfarmaciascentralesabiertasenEspañagraciasalainiciativaindividualdealgunos farmacéuticosDosejemplospodríanserlaFarmaciaGeneralEspañoladePabloFernándezIzquierdoubicadaenMadrid;olabarcelonesaSociedadFarmacéuticaEspañola fundadaporGonzaloFormigueraen1882(20)