Page 153 - 81_ex
P. 153

importante	
  considerar	
  este	
  aspecto,	
  de	
  tal	
  forma	
  que	
  la	
  técnica	
  ha	
  de	
  estar	
  acomodada	
  
a	
   	
   la	
   situación	
   del	
   paciente,	
   al	
   proceso	
   a	
   	
   tratar	
   y	
   a	
   la	
   respuesta	
   individual.	
   La	
  
prescripción	
   ha	
   de	
   ser	
   siempre	
   individualizada	
   incluso	
   en	
   las	
   técnicas	
   combinadas	
  
como	
  baños	
  con	
  hidromasaje	
  o	
  con	
  burbujas.	
  

        Las	
   aplicaciones	
   de	
   baños	
   generales	
   se	
   pueden	
   hacer	
   en	
   bañera	
   individual	
   o	
  
en	
   piscina.	
   Cuando	
   son	
   individuales	
   en	
   bañera,	
   los	
   efectos	
   predominantes	
   son	
   los	
  
derivados	
  de	
  la	
  composición	
  química	
  del	
  agua,	
  añadidos	
  a	
  los	
  térmicos.	
  Si	
  se	
  realizan	
  a	
  
temperatura	
   cercana	
   a	
   la	
   indiferencia	
   (35-­-37ºC)	
   	
   o	
   ligeramente	
   superior	
   se	
   obtienen	
  
como	
   principales	
   	
   efectos,	
   analgesia,	
   vasodilatación	
   periférica	
   con	
   la	
   consiguiente	
  
activación	
   de	
   la	
   circulación,	
   	
   relajación	
   de	
   la	
   musculatura	
   y	
   mejoría	
   del	
   trofismo	
  
celular.	
   Se	
   comportan	
   como	
   sedantes	
   del	
   	
   sistema	
   nervioso	
   por	
   atenuar	
   o	
   abolir	
   la	
  
sensibilidad	
   de	
   los	
   receptores	
   periféricos,	
   con	
   la	
   consiguiente	
   repercusión	
   	
   sobre	
   los	
  	
  
centros	
  moduladores	
  del	
  dolor	
  y	
  	
  liberadores	
  de	
  sustancias	
  endorfínicas.	
  	
  	
  

        Las	
   aplicaciones	
   de	
   baños	
   generales	
   y	
   duchas	
   locales	
   con	
   aguas	
   cloruradas	
  
pueden	
   mejorar	
   la	
   irrigación	
   y	
   el	
   trofismo	
   de	
   la	
   piel	
   y	
   podrían	
   ser	
   útiles	
   en	
   eccemas,	
  
psoriasis,	
  acné	
  y	
  también	
  en	
  secuelas	
  de	
  quemaduras,	
  cicatrices	
  hipertróficas,	
  	
  etc.	
  	
  

        Si	
  la	
  inmersión	
  se	
  hace	
  en	
  tanques	
  o	
  piscinas	
  los	
  efectos	
  mas	
  destacados	
  son	
  los	
  
derivados	
   de	
   factores	
   físicos,	
   térmicos	
   y	
   mecánicos,	
   hidrostáticos	
   e	
   hidrodinámicos	
  
que	
   condicionan	
   la	
   facilitación	
   o	
   la	
   dificultad	
   del	
   movimiento	
   dentro	
   del	
   agua.	
   La	
  
balneocinesiterapia	
   o	
   terapia	
   por	
   el	
   movimiento	
   dentro	
   del	
   agua	
   constituye	
   una	
  
de	
   las	
   técnicas	
   más	
   sofisticas,	
   más	
   eficaces	
   y	
   de	
   primer	
   orden	
   en	
   la	
   recuperación	
  
funcional	
  de	
  procesos	
  de	
  aparato	
  locomotor.	
  

        No	
  nos	
  detendremos	
  en	
  exponer	
  los	
  aspectos	
  relacionados	
  con	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  
factores	
   actuantes	
   en	
   la	
   balneocinesiterapia,	
   que	
   han	
   sido	
   expuestas	
   en	
   otras	
  
publicaciones	
  anteriores	
  y	
  a	
  las	
  que	
  les	
  remito,	
  (17,18).	
  	
  

        En	
   general	
   la	
   hidrocinesiterapia	
   es	
   bien	
   tolerada,	
   pero	
   sí	
   quiero	
   llamar	
   la	
  
atención	
   sobre	
   la	
   necesidad	
   de	
   una	
   estrecha	
   vigilancia	
   de	
   las	
   personas	
   sometidas	
   a	
  
estos	
  tratamientos	
  por	
  su	
  repercusión	
  en	
  la	
  situación	
  cardiorespiratoria	
  del	
  usuario.	
  	
  

        Por	
  la	
  acción	
  directa	
  de	
  la	
  presión	
  hidrostática,	
  que	
  produce	
  compresión	
  sobre	
  
el	
  sistema	
  venoso,	
  las	
  cavidades	
  corporales	
  y	
  el	
  diafragma,	
  se	
  facilita	
  la	
  circulación	
  de	
  
retorno	
  y	
  obliga	
  a	
  una	
  mayor	
  actividad	
  cardíaca;	
  estas	
  acciones	
  son	
  más	
  acusadas	
  	
  si	
  el	
  
individuo	
  está	
  en	
  posición	
  de	
  pie	
  en	
  la	
  piscina.	
  	
  

        Esta	
   	
   situación	
   es	
   de	
   gran	
   utilidad	
   en	
   las	
   personas	
   con	
   pequeñas	
   varices	
   y	
   es	
  
fácilmente	
   superada	
   en	
   personas	
   normales,	
   pero	
   en	
   personas	
   mayores	
   con	
   grandes	
  
dilataciones	
   varicosas	
   o	
   con	
   un	
   corazón	
   insuficiente,	
   pacientes	
   con	
   enfermedad	
  
respiratoria	
   o	
   cardíaca,	
   puede	
   ser	
   causa	
   de	
   disnea	
   y	
   opresión	
   en	
   los	
   baños	
   e	
  
incluso	
  	
  provocar	
  un	
  fallo	
  cardíaco.	
  (19,20,21)	
  

	
   J	
  San	
  Martín|153	
  
   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158