Page 15 - 80_04
P. 15

Tratamientos experimentales contra el virus Ébola Zaire

utilizado hasta ahora cantidades tan pequeñas que no se sabe si las personas que
han sobrevivido al tratamiento lo han hecho gracias a ZMapp o a sus propias
defensas.

Figura 5.- Estructura del complejo que forma la glicoproteína del virus Ébola con
anticuerpos humanos, aislado de un superviviente de la enfermedad. La estructura se ha
generado a partir de pdb 3CSY y se ha representado con Jmol. Se observan dos cadenas en la
glicoproteína, GP1 que participa en la unión a receptor y GP2 que se encarga de la fusión a la célula
infectada. La estructura incluye algunas moléculas de carbohidratos, que en condiciones fisiológicas
recubren completamente la proteína.

5. PROTEÍNA C ACTIVADA, PROTEÍNA C2 RECOMBINANTE DE NEMATODOS, E
    INTERFERONES
        Además de las vacunas y de los cócteles de mAbs, diversas aproximaciones

estudiadas en primates en la última década han demostrado ser de interés como
posibles tratamientos del Ébola, aunque es su mayoría sólo producen efectos
beneficiosos si se administran antes del segundo día post-infección. Estas
aproximaciones incluyen la administración de la proteína C activada recombinante
humana (rhAPC) o de la proteína c2 recombinante de nematodos (rNAPc2), y la
administración de interferones.

        La proteína C activada recombinante humana (rhAPC, Xigris®), fabricada

                                                                                                                           655
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20