Page 107 - 80_04
P. 107

Sesión científica Premios Nobel 2014

                                                En esa época estaba yo de
                                        catedrático de Fisiología Humana
                                        en la Universidad de Munich y
                                        recuerdo la controversia que los
                                        resultados de O’Keefe
                                        despertaron en la comunidad
                                        científica. Hasta que, en 1978,
                                        John O’Keefe y Lynn Nadel
                                        publicaron un libro con el título
                                        “The Hippocampus as A Cognitive
                                        Map” (El hipocampo como un
                                        mapa cognitivo) (Figura 9), que
                                        reunía todos los trabajos
                                        realizados por estos autores y sus
                                        colaboradores hasta ese
                                        momento.

Figura 8.                                        La teoría del mapa
                                        cognitivo de la función del

hipocampo es sobre todo una teoría sobre la memoria de los diseños espaciales y

manera en la que los animales utilizan ese sistema de memoria para su conducta

adaptativa al mundo exterior. Los hechos que llevaron a O’Keefe y colaboradores a

esta teoría son los siguientes: O’Keefe estaba muy interesado en conocer cómo el

cerebro controlaba la conducta, y a finales de los años 60 comenzó sus

experimentos con métodos neurofisiológicos. Utilizando ratas de laboratorio, los

investigadores registraron la actividad de neuronas piramidales del hipocampo en

las regiones CA3 y CA1. Las llamadas células de lugar disparaban cuando el animal

entraba en una precisa localización que denominaron “campos de lugar”. Cuando

el animal entraba en un nuevo entorno en cuestión de minutos se formaban

nuevos campos de lugar que permanecían estables durante meses. De manera que

si se registraba un cierto número de células de lugar se podía predecir dónde se

encontraba el animal en su entorno. De esta manera, el hipocampo constituye un

mapa cognitivo del entorno del animal.

        Esta idea de “mapa cognitivo” ya fue propuesta anteriormente por el
psicólogo estadounidense Edward Tolman en 1948. Tolman planteó que en algún
lugar del cerebro tenía que haber una representación del entorno que permitiera
al animal orientarse en él.

                                        743
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112