Page 105 - 80_04
P. 105

Sesión científica Premios Nobel 2014

           Figura 5.

        Que la corteza parietal posterior tiene que ver con el espacio es un
conocimiento ya antiguo demostrado sobre todo por los efectos de lesiones o
tumores en esa región del cerebro. El síndrome de negligencia, por ejemplo,
producido sobre todo por lesiones en la corteza parietal posterior derecha hace
que el paciente desatienda el hemiespacio contralateral, es decir, el izquierdo, que
comience a leer una página de un libro desde el centro a la derecha, que se afeite
sólo la mitad derecha de la cara, o que dibuje solamente la parte derecha de una

                                           figura (Figura 6).

                   La orientación en el espacio guiada por la
           visión, lo que se conoce como visuoespacialidad,
           es una de las funciones que realiza esta parte de
           la corteza cerebral, función importante sobre
           todo para poder movernos en el espacio exterior.
           De ahí las profusas conexiones de esta región
           parietal con las funciones ejecutivas, motoras, de
           la corteza frontal.

Figura 6.           Mucho más moderno es el conocimiento
           de la implicación del hipocampo en tareas
           espaciales. Bien es verdad que aquí también se
           adelantó la neurología, ya que a mitad del siglo
           pasado se conoció el célebre caso del paciente
           H.M., llamado así para proteger su privacidad,

                      741
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110