Page 231 - 80_01
P. 231
Bartolomé
Ribas
¿Qué
es
lo
que
queremos
hacer
a
lo
largo
de
este
curso
Académico?
Lógicamente
continuar
con
lo
que
ya
estamos
haciendo
bien
como,
la
celebración
de
conferencias,
mesas
redondas,
coloquios,
reuniones
con
distintas
asociaciones
del
sector
farmacéutico,
celebración
de
congresos/Workshops
(muchas
ya
programadas
a
lo
largo
de
2014),
con
un
incremento
en
el
número
de
actividades.
En
palabras
de
su
Majestad
el
Rey
en
su
reunión
con
los
Presidentes
de
las
Reales
Academia
en
el
mes
de
octubre,
la
Reales
Academias
deben
de
mantenerse
abiertas
a
la
sociedad,
y
en
su
discurso
de
fin
de
año
2013,
resaltó
la
importancia
de
la
investigación
e
innovación
para
aumentar
la
competitividad
y
productividad
de
España.
Indudablemente
la
RANF
juega
un
papel
importante
en
la
misión
del
fomento
de
la
investigación
básica
y
aplicada,
asesoramiento
al
Gobierno
e
instituciones
públicas
y
privadas
en
el
ámbito
de
las
ciencias
farmacéuticas
y
del
Medicamento.
Queremos
crear
estímulos
para
que
los
programas
y
actividades
de
la
RANF
alcancen
a
todo
el
sector
farmacéutico,
a
través
de
una
mayor
colaboración
con
el
Consejo
General
y
Colegios
Farmacéuticos,
mayor
acercamiento
con
los
farmacéuticos
e
industria
del
medicamento,
llevando
a
cabo
actividades
conjuntas
y
de
asesoramiento,
potenciando
la
visibilidad
a
nivel
social
a
través
de
la
Web
y
revistas
del
sector,
elaborando
informes
en
temas
de
interés
farmacéutico--sanitario,
incrementando
acuerdos
con
Universidades
y
centros
de
investigación
nacionales
e
internacionales,
incorporando
a
la
Academia
nuevos
Académicos
de
Número
y
Correspondientes
que
aporten
nueva
sabia,
potenciando
la
Fundación
Casares--Gil
de
Amigos
de
la
Farmacia,
incrementando
las
ayudas
económicas
de
la
RANF
a
través
de
búsqueda
de
otros
ingresos
externos,
incrementando
las
publicaciones
e
índice
de
impacto
de
los
Anales
de
la
RANF,
fomentando
los
premios
de
investigación
farmacéutica
de
la
Academia,
e
incorporando
jóvenes
investigadores
en
las
actividades
de
la
RANF
a
través
de
distinciones.
Hemos
asistido
con
tristeza
a
una
reducción
considerable
en
las
ayudas
a
la
I+D
española
lo
que
está
provocando
una
erosión
de
la
capacidad
investigadora
e
innovadora
de
nuestro
país.
Los
jóvenes
se
ven
obligados
a
emigrar
y
los
no
tan
jóvenes
ven
disminuir
sus
grupos
y
la
pérdida
de
ese
potencial
humano
nos
está
pasando
factura,
al
reducirse
el
potencial
científico
y
competitivo
de
nuestro
país.
Por
ello
debemos
de
poner
todo
el
esfuerzo
posible
en
tratar
de
minimizar
este
bache
temporal
para
poder
salir
del
mismo
con
nuevas
ideas
y
empuje.
Finalmente
quiero
agradecer
a
la
Junta
de
Gobierno,
Junta
General,
Secciones
y
Comisiones
el
trabajo
realizado
que
ha
contribuido
a
mantener
los
niveles
de
excelencia
que
todos
nos
exigimos
en
la
RANF.
También
a
los
nuevos
cargos
electos,
al
nuevo
Vicepresidente
el
Excmo
Sr
D.
Juan
Ramón
Lacadena
Calero,
y
Vicesecretario
Excmo
Sr
D.
Francisco
Sanchez
Muniz
por
su
incorporación
al
equipo
Directivo.
224