Page 130 - 79_03
P. 130

Información	
  académica	
  

	
  
fue	
  presenta	
  por	
  el	
  Académico	
  de	
  Número	
  de	
  la	
  RANF,	
  Excmo.	
  Sr.	
  D.	
  Albino	
  García	
  
Sacristán.	
  

        Como	
   resumen	
   de	
   su	
   conferencia	
   señalamos	
   que	
   la	
   obesidad	
   es	
   un	
  
problema	
  de	
  salud	
  cuya	
  incidencia	
  incrementa	
  de	
  forma	
  alarmante	
  afectando	
  en	
  la	
  
actualidad	
   a	
   niños	
   y	
   adolescentes.	
   Y	
   constituye	
   un	
   factor	
   de	
   riesgo	
   clave	
   para	
   el	
  
desarrollo	
  de	
  enfermedad	
  metabólica	
  y	
  cardiovascular.	
  La	
  obesidad	
  se	
  caracteriza	
  
por	
   un	
   exceso	
   en	
   el	
   acumulo	
   de	
   grasas	
   debido	
   a	
   una	
   falta	
   de	
   balance	
   energético,	
  
crónico,	
   entre	
   el	
   ingreso	
   y	
   el	
   gasto	
   energía.	
   Lo	
   cual	
   va	
   a	
   afectar	
   a	
   diferentes	
   tipos	
  
celulares	
   incluyendo	
   adipocitos,	
   hepatocitos,	
   células	
   del	
   músculo	
   esquelético,	
  
células	
   endoteliales	
   y	
   células	
   del	
   sistema	
   inmune.	
   Las	
   alteraciones	
   metabólicas	
   y	
  
cardiovasculares	
   asociadas	
   a	
   la	
   obesidad	
   van	
   a	
   estar	
   caracterizadas	
   por	
   los	
   altos	
  
niveles	
  de	
  estrés	
  oxidativo	
  y	
  la	
  activación	
  de	
  vías	
  inflamatorias	
  en	
  el	
  tejido	
  adiposo	
  
que	
  actúan	
  localmente	
  o	
  a	
  distancia.	
  Dañando	
  la	
  función	
  de	
  las	
  células	
  endoteliales	
  
y	
   las	
   vías	
   de	
   señalización	
   de	
   la	
   insulina,	
   lo	
   que	
   produce	
   resistencia	
   a	
   la	
   insulina	
   y	
  
predisposición	
  a	
  la	
  enfermedad	
  vascular	
  y	
  metabólica	
  –diabetes	
  tipo	
  2.	
  

        Diversos	
   estudios	
   clínicos	
   y	
   experimentales	
   han	
   demostrado	
   que	
   la	
  
vasodilatación	
   metabólica,	
   inducida	
   por	
   agonistas,	
   está	
   comprometida	
   en	
  
individuos	
   obesos	
   y	
   en	
   modelos	
   animales	
   de	
   obesidad	
   genética	
   o	
   inducida	
   por	
  
dieta.	
   El	
   tejido	
   adiposo	
   "inflamado"	
   va	
   a	
   ser	
   una	
   fuente	
   de	
   estrés	
   oxidativo	
   que	
  
daña	
   las	
   vías	
   de	
   señalización,	
   factores	
   vasodilatadores,	
   antitrombóticos	
   y	
  
antiinflamatorios	
   del	
   endotelio	
   vascular,	
   como	
   el	
   óxido	
   nítrico	
   y	
   la	
   prostaciclina.	
  
Asimismo,	
   la	
   actividad	
   vasoconstrictora	
   y	
   proaterogénica	
   de	
   factores	
   como	
   la	
  
endotelina	
   se	
   encuentra	
   incrementada	
   en	
   la	
   obesidad.	
   La	
   obesidad	
   es	
   una	
   de	
   las	
  
causas	
   principales	
   de	
   resistencia	
   a	
   la	
   insulina,	
   y	
   el	
   estrés	
   oxidativo	
   y	
   los	
  
mecanismos	
   inflamatorios	
   que	
   dañan	
   la	
   función	
   del	
   endotelio	
   vascular	
   lesionan	
  
también	
  las	
  vías	
  de	
  la	
  insulina	
  favoreciendo	
  el	
  desarrollo	
  de	
  diabetes	
  tipo	
  2.	
  

        En	
  cuanto	
  a	
  los	
  honores	
  que	
  han	
  recibido	
  nuestros	
  Académicos	
  durante	
  este	
  
último	
   trimestre,	
   hay	
   que	
   destacar	
   que	
   El	
   Excmo.	
   Sr.	
   D.	
   Juan	
   Tamargo	
   Menéndez,	
  
Académico	
  de	
  Número	
  de	
  la	
  Real	
  Academia	
  Nacional	
  de	
  Farmacia,	
  ha	
  sido	
  laureado	
  
y	
   recibido	
   como	
   “Fellow”	
   de	
   la	
   British	
   Pharmacological	
   Society.	
   En	
   un	
   acto	
  
celebrado	
  en	
  el	
  Royal	
  College	
  of	
  Physicians,	
  de	
  Londres,	
  el	
  pasado	
  5	
  de	
  septiembre.	
  
La	
  distinción	
  de	
  “Fellow”	
  se	
  le	
  concedió	
  por	
  sus	
  aportaciones	
  a	
  la	
  "Sociedad	
  y	
  a	
  la	
  
Farmacología".	
  

        Óbito.	
   En	
   el	
   capítulo	
   de	
   obituarios,	
   tenemos	
   que	
   lamentar	
   la	
   gran	
   pérdida,	
  
por	
   el	
   fallecimiento	
   de	
   nuestro	
   Académico	
   de	
   Número	
   Excmo.	
   Sr.	
   D.	
   Miguel	
   Rubio	
  
Huertos,	
   el	
   pasado	
   17	
   de	
   agosto	
   en	
   Madrid.	
   En	
   su	
   día	
   comunicamos	
   nuestro	
   más	
  
sentido	
  pésame	
  a	
  su	
  familia.	
  

        Don	
   Miguel	
   Rubio,	
   nació	
   en	
   Madrid,	
   el	
   1	
   de	
   marzo	
   de	
   1920.	
   Doctor	
   en	
  
Farmacia.	
  Profesor	
  de	
  Investigación	
  y	
  Consejero	
  de	
  Número	
  del	
  CSIC.	
  Director	
  del	
  

                                                                                                                            	
   513	
  

	
  
   125   126   127   128   129   130   131   132