Page 142 - 76_04
P. 142

REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA              AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Un equipo internacional, con participación de científicos del Con-
sejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), coordinado por el
académico de número de nuestra corporación Guillermo Giménez, ha
diseñado un nuevo fármaco capaz de bloquear con eficacia la entra-
da del virus del VIH en las células que va a infectar. Guillermo Gimé-
nez, trabaja en el Centro de Investigaciones Biológicas. El tratamien-
to, probado con éxito en ensayos clínicos en humanos, está basado en
el derivado de un péptido que produce el propio organismo probable-
mente para defenderse de otros virus. Este péptido, denominado Vi-
rip, impedía que el VIH inyectase su contenido a través de la mem-
brana celular. Los científicos comprobaron que por sí solo no servía
como medicamento por su escasa eficacia. Para resolver este proble-
ma, sintetizaron unas 600 variantes de Virip hasta que dieron con una,
denominada VIR-576, con una eficacia similar a otros medicamentos
contra el sida y con apenas efectos secundarios. Para entrar en la cé-
lula e infectarla, el virus del SIDA necesita introducir en la membra-
na el extremo de una proteína denominada gp41. Lo que hace el VIR-
576 es adherirse al extremo de esta proteína e impedir que entre en
contacto con la membrana de la célula. “El fármaco envuelve la pun-
ta de una especie de arpón que el virus clava en la célula que va a in-
fectar. Como la punta del arpón no puede ser alterada por el virus,
éste no puede encontrar fácilmente atajos para hacerse inmune a VIR-
576 y pierde, por tanto, su capacidad de infectar”, aclara Giménez.
Los ensayos clínicos se realizaron en 18 pacientes infectados de sida,
que fueron tratados durante diez días con tres dosis diferentes del
VIR-576 diarias. Los pacientes con las dosis más altas redujeron los
niveles del virus en sangre y toleraron bien el medicamento y apenas
sufrieron efectos secundarios.

                                           ***

    El 27 de diciembre del pasado año falleció Manfred Anke, Profesor
de toxicología de la nutrición en la Universidad de Jena (Alemania). El
profesor Anke era académico correspondiente extranjero de nuestra
corporación desde el año 2004. Su discurso de ingreso se tituló “Es-
sentiality of arsenic, bromine, fluorine and titanium for animal and
man” y fue presentado por el Excmo. Sr. D. Bartolomé Ribas Ozonas.

                                           ***
578
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147