Page 156 - 76_01
P. 156
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Sebastián. Finalmente, el Doctor Bartolomé Ribas Ozonas impartió
una conferencia en la sede de la Real Academia Nacional de Medi-
cina, sobre «Metalotioneína y elementos minerales en la osteopo-
rosis» en la conmemoración del «Día Mundial de la OMS de la Os-
teoporosis».
Los días 11 al 14 de mayo se celebró en Buenos Aires (Argentina)
el III Encuentro Iberoamericano de Academias de Farmacia (AIAF).
El Encuentro resultó de gran calidad; en la primera sesión, en la
que hablaron los Presidentes de las Academias participantes, hubo
un emotivo recuerdo para quien fue nuestro Presidente de Honor,
Excmo. Señor Don Juan Manuel Reol Tejada, que se transformó en
un sentido homenaje expresado en los más diversos acentos de la
lengua castellana. También se recordó con todo cariño a Don Er-
nesto Fernández Bernardo, quien fue Presidente de la Academia de
Ciencias Farmacéuticas de Chile.
Honores para nuestra Academia y nuestros académicos han sido
concedidos durante el año 2009. En cuanto a la Academia, nos ha
sido dado un Premio a las mejores iniciativas de la Farmacia 2008,
por el documento de consenso sobre atención farmacéutica, que nos
entregó el Correo Farmacéutico en 2009.
A la Doctora María Cascales Angosto le fue concedida la medalla
de oro al mérito en el trabajo y resultó nombrada hija predilecta de
Cartagena, al igual que lo fue de la ciudad de Burgos a título pós-
tumo, Don Juan Manuel Reol Tejada. La Doctora Doña M.ª del Car-
men Francés Causapé ha sido galardonada con la Schelenz Plakette,
en el Congreso Internacional de Historia de la Farmacia, celebrado
en Viena (Austria). La Doctora Carmen Peña fue elegida Presidenta
del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. El Doctor Benito
del Castillo, entre otros honores, Presidente Honorario del Comité
Organizador del Congreso de COIFFA (Conferencia Iberoamericana
de Facultades de Farmacia) y Visitante distinguido de la Ciudad de
Cajamarca (Perú), Miembro de Número (Honorario extranjero) de la
Academia Boliviana de Historia de la Medicina, Capítulo Chuqui-
saca, Benefactor de la Facultad de Ciencias Químico-Farmacéuticas
y Bioquímicas de la «Universidad Mayor, Real y Pontificia de San
Francisco Xavier de Chuquisaca», Sucre (Bolivia), Organizador y
Expositor del Curso Internacional de Formación Continua en el Área
162