Page 150 - 76_01
P. 150

REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

Lozano y organizada por nuestro Académico de Número, Alfonso
Domínguez-Gil Hurlé. De esta última, el periódico 5 Días, nos dedica
un artículo el 27 de noviembre.

    Como otros años, destacados científicos y profesionales sani-
tarios impartieron conferencias. Nombres ilustres como los del
Profesor Doctor Antonio Vicente Ferrer Montiel, Catedrático de
Universidad, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
y Subdirector IBMC-UMH, Instituto de Biología Molecular y Celu-
lar, en la Universidad Miguel Hernández (Alicante); la Profesora
Doctora Mercedes Salaices Sánchez, Catedrática de Universidad, De-
partamento de Farmacología y Terapéutica, Facultad de Medicina,
UAM; el Doctor Pedro Alonso, Premio Príncipe de Asturias de Co-
operación Internacional; el Doctor Pedro Guillén García, Director
y médico cirujano de la Clínica CEMTRO de Madrid y Catedráti-
co de Traumatología del Deporte de la Universidad de Murcia; y
el Doctor José López-Barneo, Instituto de Biomedicina de Sevilla
(IBiS), Hospital Universitario Virgen del Rocío, CSIC, Universidad
de Sevilla, que se suman a otras impartidas por nuestros también
ilustres académicos.

    Como es habitual, también en el curso 2009 se han impartido en
la Corporación dos Cursos del Tercer Ciclo, patrocinado por el Mi-
nisterio de Educación y coordinado por el Instituto de España, sobre
«Bases moleculares del estrés oxidativo», coordinado por la Doctora
María Cascales, y «Aspectos biológicos, farmacológicos y toxicológi-
cos de los iones metálicos», por el Doctor Doadrio.

    El curso pasado hicimos un gran esfuerzo en el capítulo de pu-
blicaciones, a pesar del recorte presupuestario oficial originado por
la crisis económica, pero apoyados por diversas fundaciones, como
la Fundación Caja Madrid, la Fundación Casares Gil, la Fundación
Ramón Areces y la Vodafone, pudiendo así editar cuatro números
de los Anales y otros dos extraordinarios, dedicados al «Balneario de
Alicún de las Torres, de la Comisión de Aguas Minerales y Minero-
medicinales», y otro sobre «La Farmacia española en la Guerra de la
Independencia». Pero sobre todo, destacamos la publicación de cin-
co monografías, numeradas de la 24 a 27 y denominadas: «Redes de
señalización y estrategias terapéuticas»; «José Celestino Mutis en el
bicentenario de su fallecimiento»; «Avances en Neurociencia: Neuro-

156
   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155