Page 173 - 75_01
P. 173
VOL. 75 (1), 169-198 INFORMACIÓN ACADÉMICA
ron vida e incluso fortuna. Por ello es necesario atraer la atención de
los estudiosos hacia esa época luminosa de nuestra historia y en la
que los farmacéuticos y botánicos desempeñaron un papel crucial.
La recuperación de este patrimonio cultural e histórico es una tarea
fundamental de nuestra Academia y agradecemos sinceramente la dona-
ción del Ministerio de Asuntos Exteriores de los ejemplares de la flora de
Celestino Mutis y los volúmenes de Martínez Compañón Truxillo de Perú
que forman parte de nuestro fondo bibliográfico e histórico. De igual modo
agradecemos la generosa donación del magnate japonés Tadashi Goino de
una extensa colección de láminas de grabados Ukiyo-e que sin duda se-
rán expuestas de modo conveniente en un próximo futuro.
Iniciamos en este acto solemne las actividades del nuevo año acadé-
mico. ¿Cuáles serán los retos y desafíos de este año 2009? ¿Cuáles se-
rán los hallazgos que permitan establecer nuevas hipótesis en las cien-
cias farmacéuticas? ¿Cuáles serán los paradigmas de nuestra ciencia que
vean sacudido su ego y necesiten abrirse al debate y la experimentación?
Todos ustedes saben que este año celebramos el bicentenario del
nacimiento de Charles Darwin y los 150 años de la publicación de su
obra “El origen de las especies”. Querámoslo o no la evolución sigue
su curso sin pedirnos permiso, pero a corto plazo la cooperación para
crear estructuras más estables, incluida la conducta altruista, que per-
miten una mayor supervivencia de sus individuos son los comporta-
mientos favorecidos por la evolución. Como colectivo en nuestra Real
Academia nos beneficiamos de ese patrón cooperativo altruista que nos
permite buscar lo más conveniente para la institución, siendo todos
artífices y estando todos y cada uno de la Académicos comprometidos
con la difusión y avance de las ciencias farmacéuticas y afines.
Este es el único camino para encauzar la evolución permanente y
necesaria de las ideas y conseguir que el 2009 sea tan estimulante
científicamente como el 2008, y que nos sigamos entusiasmando y dis-
frutando con cada ponente que nos haga partícipe de su ciencia y de
sus inquietudes.
Muchas gracias.
M.ª TERESA MIRAS PORTUGAL
Presidenta de la Real Academia Nacional de Farmacia
173