Page 121 - 74_ex
P. 121
VOL. 74 (E.), 541-581, 2008 VEGETACIÓN
b) Tomillar de cumbre
En el piso supramediterráneo superior, alrededor de los 1.200
metros, el tomillar de páramo se encuentra enriquecido en taxones
como: Euphorbia minima, Thymus praecox subsp. britannicus, Glo-
bularia nudicaulis, y sobre todo por la presencia de Erodium daucoi-
des Boiss, al que acompañan: Arenaria erinacea Sideritis hyssopifolia
(Sideritis guillonii subsp. brevispica Rivera & Obón) y el Plantago
monosperma (P. discolor). Esta comunidad es considerada como
variante de la asociación Koelerio vallesianae-Thymetum mastigopho-
ri por García-Mijangos (18) y señalada por los mismos autores del
Monte Humión. Nosotros hemos inventariado esta formación vege-
tal en otros lugares de la Provincia de Burgos. Entendemos que esta
comunidad tiene entidad suficiente para ser considerada como una
nueva asociación, encontrándose en este momento en estudio para
su próxima publicación.
B) VEGETACIÓN EDAFOHIGRÓFILA
5. Serie edafohigrófila castellano-cantábrica del aliso
5. (Humulo lupuli-Alneto glutinosae sigmetum)
5.a) Aliseda
Serie ligada a los suelos permanentemente húmedos durante todo
el año, sufren largos periodos de inundación en invierno y primavera.
Se instalan formando una estrecha banda a lo largo del curso del agua
en el río Ebro y en el tramo final del río Rudrón (Figura 5). En otros
arroyos menores con fuerte estiaje estival, la aliseda da paso a sauce-
das presididas por Salix neotricha, Salix triandra, Salix purpurea subsp.
lambertiana, acompañados de Fraxinus angustifolia y Populus nigra.
La banda interior de la aliseda se pone en contacto con las comu-
nidades de grandes helófitos, dominadas por Typha domingensis y
Scirpus lacustris, características que definen la asociación Typho an-
gustifoliae-Phragmitetum australis dentro de la clase Pragmito-Magno-
caricetea, a las que acompañan plantas de floración estival como
Lythrum salicaria, Lysimachia vulgaris, Eupatorium cannabinum, etc.
569