Page 500 - 73_04
P. 500
tos enviados eran muy escasos y la edición de 4 números anuales
resultaba compleja.
Desde el número 1 del volumen LXXI del año 2005 y hasta el
número 4 de 2006, actué como Directora y Editora de los Anales. En
esos dos años la búsqueda de artículos de calidad y la actualización
de los contenidos hacia áreas mas científicas requirió un considera-
ble esfuerzo. La aparición de revisiones de gran calidad científica
realizadas por nuestros Académicos de Número y Correspondientes
y sus grupos de investigación sirvieron de punto de inflexión para
que los Anales fueran considerados como una revista científica, a lo
que se unió la posibilidad de publicar indistintamente en las dos
lenguas vehículos del conocimiento, el castellano y el inglés. La dis-
ponibilidad de los Anales en la página web de la Real Academia y la
posibilidad de acceder a los artículos directamente, en versión elec-
trónica, ha incrementado notablemente la visibilidad de la revista y
el interés por publicar en sus páginas.
En enero de 2007, al iniciar mi etapa como Presidenta de la Real
Academia, se hacía necesario que la dirección de los Anales estuviese
bajo la dirección del Sr. Secretario, Don Antonio Doadrio, quien
tanto esfuerzo había dedicado a la digitalización de la revista y su
disponibilidad en la red y a una futura edición directa de la versión
electrónica. De nuevo, con el número 1 del volumen LXXIII de 2007
y hasta la actualidad, en calidad de Editora Científica, mi preocupa-
ción es la calidad de los artículos. Sinceramente creo que hemos
avanzado un gran trecho, no solamente tenemos artículos excelen-
tes, sino además en número elevado. Muchos de esos artículos pro-
ceden de la toma de posesión de Académicos Correspondientes de
gran nivel y de conferenciantes, Académicos de Número, o invitados
por su relevancia científica.
La revista es necesariamente plural, lo que no significa dispersa,
y acoge artículos de todas las ciencias farmacéuticas y afines y de la
vida y la salud, que son los mayoritarios. Tampoco podemos olvidar
que tenemos por historia un legado al que no podemos renunciar y
los artículos referentes al conocimiento de nuestro pasado y de los
grandes nombres que lo han forjado son necesarios.
¿Cuál es la fórmula magistral que nos permitirá seguir otros
muchos años? De nuevo la revista tendrá vida si es de todos y la
808