Page 67 - 73_03
P. 67

VOL. 73 (3), 693-701, 2007  CINÉTICA DE LA ESTABILIDAD DEL RADIOFÁRMACO...

— Detección y localización de hemorragias gastrointestinales.

— Evaluación de las complicaciones en el trasplante renal.

— Preparación de aerosoles para estudios de ventilación pul-
    monar.

— Estudios cerebrales y pérdidas de fluido cerebroespinal.

    Para la medida del GFR el 99mTc-DTPA debe ser usado dentro de
la hora siguiente a su preparación, pues la degradación del radio-
fármaco puede aumentar el fondo sanguíneo, produciendo un valor
erróneo de GFR. Para los estudios del sistema nervioso central el
radiofármaco debe ser ensayado específicamente en cuanto a la api-
rogenicidad, puesto que el sistema cerebroespinal es muy sensible a
los pirógenos.

                                        OBJETIVO

    La pureza radioquímica es un parámetro fundamental en el con-
trol de calidad de los radiofármacos. Se define como el tanto por cien-
to de la actividad en la forma química adecuada con respecto a la
actividad total. Las impurezas radioquímicas proceden de la des-
composición debida a la acción del disolvente, cambios en la tempe-
ratura o el pH, luz, presencia de agentes oxidantes o reductores y ra-
diolisis. En el caso concreto de los radiofármacos marcados con 99mTc,
las impurezas radioquímicas más frecuentes son el 99mTcO4- libre y el
99mTc hidrolizado.

    Este trabajo se presenta como un primer paso en una línea que
pretende la caracterización cinética de la degradación de los radio-
fármacos de 99mTc, ya que los datos obtenidos en la bibliografía se
limitan, en la mayoría de los casos, a recomendar empíricamente la
utilización en las primeras horas (generalmente 3-4) siguientes a la
preparación. Hemos elegido el 99mTc-DTPA, pues los tanteos previos
nos indicaron que este radiofármaco presenta especiales problemas
de estabilidad, y la temperatura como la primera variable a estudiar
por ser la de efectos más evidentes, aunque es nuestro propósito
ampliar el estudio en el futuro a otros radiofármacos y otras varia-
bles, tales como pH, fuerza iónica, viscosidad del medio, etc.

                                                                                             695
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72