Page 136 - 72_ex
P. 136
M. LADERO Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
& Ruiz del Castillo y Centaurea citricolor Font Quer y Centaurea
cordubensis Font Quer, a las que acompañan táxones de mayor área
como Scrophularia scorodonia L., Sedum forsterianum Sm., Vicia
tenuifolia Roth. Antes de incrementar la lista de nuevas asociaciones,
consideramos necesario conocer la distribución de las especies endé-
micas en el sector Marianico-Monchiquense y disponer de un mayor
número de inventarios.
Series y geoseries de vegetación
Siguiendo a RIVAS-MARTÍNEZ (36) y RIVAS-MARTÍNEZ & al. (37) para
completar la Ciencia del Paisaje Vegetal es imprescindible tener
presente el proceso de la sucesión y el fenómeno catenal, lo cual nos
permite conocer las series y geoseries de vegetación existentes en un
territorio. La serie de vegetación incluye desde la etapa madura del
ecosistema vegetal a las comunidades iniciales o subseriales que las
reemplazan. Las geoseries nos permiten integrar las series climató-
filas, edafófilas y edafoxerófilas contiguas, delimitadas por factores
ecológicos como: humedad, xericidad, orientación, altitud, etc. En el
territorio estudiado hemos reconocido las siguientes series, geose-
ries y faciaciones de de vegetación.
A. Series climatófilas
1. Serie climatófila, luso-extremadurense, mesomediterránea
subhúmedo-húmeda, silicícola y calcóade, de los bosques de Quercus
suber con Sanguisorba hybrida y Pteridium aquilinum (Sanguisorbo
hybridae-Querco suberis sigmetum). VP. Alcornocales. Cabeza de serie
– Sanguisorbo hybridae-Quercetum suberis Faciación típica mesome-
diterránea.
2. Serie climatófila, luso-extremadurense, mesomediterránea
seco-subhúmeda, silicícola, de los bosques de Quercus rotundifolia
con Pyrus bourgaeana, Cytisus scoparius subsp. bourgaei y Lavandula
sampaioana (Pyro bourgaeanae-Querco rotundifoliae sigmetum). VP.
Encinares rotundifolios. Cabeza de serie – Pyro bourgaeanae-Querce-
tum rotundifoliae
360