Page 145 - 72_02
P. 145

VOL. 72 (2), 363-378, 2006                INFORMACIÓN ACADÉMICA

                            Bibliografía

    Geschichte der Pharmazie.—Schmitz, R.—Tomo II: Von der
Frühen Neuzeit bis zur Gegenwart. Por Cristoph Friedrich y Wolf-
Dieter Müller Jahncke.—2005.—Eschborn, Govi-Verlag.—ISBN: 10:
3-7741-1027-1 y 13: 978-3-7741-1027-4.—XXIII hojas y 1237 págs.

    El segundo tomo de la Historia de la Farmacia de Rudolf Schimtz,
Profesor de la materia en la Universidad de Marbürg y Director del
Instituto de Historia de la Farmacia, no vio la luz al producirse su
fallecimiento en el año 1992. Cristoph Friedrich, Profesor de la mate-
ria y Director del Instituto de Historia de la Farmacia en Marbürg, y
Wolf-Dieter Müller Jahncke, Presidente de la Academia Internacional
de Historia de la Farmacia y Académico Correspondiente de la Real
Academia Nacional de Farmacia, han acometido la labor de publica-
ción de este segundo tomo bajo el subtítulo «Desde la Temprana Edad
Moderna hasta la Era Contemporánea Moderna». En este tomo, que
está dedicado a la época histórica comprendida entre 1500 y 2000, los
autores han utilizado los borradores del Profesor Schmitz, introdu-
ciendo las modificaciones y actualizaciones necesarias según su crite-
rio. En la obra se trata fundamentalmente de la Historia de la Farma-
cia en Alemania, si bien se hace mención de la influencia de los países
europeos vecinos sobre Alemania y de la repercusión de la Farmacia
alemana en el mundo.

    La obra está dividida en dos partes. La primera parte trata de «La
Farmacia desde la Temprana Edad Moderna hasta la Ilustración» y
en ella se ofrece una visión de la farmacia, de la profesión farmacéu-
tica y del medicamento, con especial referencia a la quimiatría en
la época renacentista, en el barroco y en la ilustración. La segunda
parte, que es la más extensa, comprende: «La Farmacia en la Edad
Moderna y en la Época Contemporánea (1789-2000)», tratándose en
ella de los mismos aspectos señalados anteriormente y teniendo
además en cuenta el «Desarrollo de la literatura farmacéutica espe-
cializada»: Obras científicas, prensa farmacéutica y publicidad; el
«Desarrollo de disciplinas farmacéuticas»: Química farmacéutica,
Farmacognosia, Biología farmacéutica, Galénica y Tecnología far-
macéutica, Historia de la Farmacia, Farmacología, Biofarmacia, Con-

                                                                                             377
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150