Page 222 - 71_02
P. 222
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
sido designado Presidente de la Academia de Ciencias e Ingenierías
de Lanzarote.
Vaya para todos ellos nuestra más calurosa felicitación por las
distinciones que les han sido concedidas en el Curso pasado.
***
En el Capítulo de Publicaciones, la Corporación ha editado dos
Monografías, la número XIV titulada “Citocromo P-450”, publicada,
como hemos citado anteriormente, en colaboración con el Instituto de
España y de la que han sido editoras la Excma. Sra. Dña. María Cas-
cales Angosto y la Ilma. Sra. Dña. María José Gómez Lechón; y la
número XV titulada “Nuevos Avances en Medicamentos”, publicada
en colaboración con la Fundación “José Casares Gil” de Amigos de la
Real Academia Nacional de Farmacia y con el patrocinio de la Funda-
ción Caja Madrid, que ha sido coordinada por los Excmos. Sres. Dña.
María del Carmen Avendaño López y D. Juan Tamargo Menéndez.
Se han editado tres números del volumen 70 de los “Anales” y el
volumen extraordinario dedicado a los “Estudios sobre los Balnea-
rios de Jaraba (Zaragoza)”, estando el número cuatro en trámite de
impresión. También se ha publicado el n.º 56 del Anuario correspon-
diente al año 2004.
Con el patrocinio de la Fundación “José Casares Gil” de Amigos
de la Real Academia Nacional de Farmacia se han realizado tres
publicaciones: “Aspectos sociosanitarios del Alzheimer”, “El Institu-
to de Salud Carlos III y la Investigación” y “Nuevas Oportunidades
y Tecnologías en el Descubrimiento de Fármacos y Medicamentos”.
También hemos de destacar las publicaciones interdisciplinarias
en las que nuestros Académicos han participado contribuyendo al
conocimiento y a la difusión de la ciencia y la cultura, así el Instituto
de España ha editado “Enfermedades Neurales y Neurodegenerati-
vas. Nuevos avances moleculares y farmacológicos” a cargo de la
Excma. Sra. Dña. Mª Teresa Miras Portugal; nuestra Academia, en
colaboración con la Real Academia Nacional de Medicina, ha dado
a la luz “Síndrome Agudo Respiratorio Severo y Gripe Aviar”, mien-
tras que en colaboración con el Museo Aboca de San Sepolcro (Ita-
lia), y con el patrocinio del Consejo General de Colegios Oficiales de
502