Page 170 - 70_03
P. 170
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Bibliografía
La Academia de Farmacia Santa María de España de la Región
de Murcia. Antecedentes históricos y perfil científico.—Ferrándiz Araú-
jo, C.—Academia de Farmacia Santa María de España de la Región
de Murcia.—2004.—Murcia.—Fundación HEFAME.—ISBN: 84-
933713-4-3.—224 págs.
La obra está prologada por el Presidente de la Academia de Far-
macia Santa María de España de la Región de Murcia, quien expo-
ne la idea de concebir esta obra es que esta Corporación, además de
«hacernos ver que ... tiene un origen... dos siglos atrás» se convierte
en la actualidad en «un lugar de encuentro para promocionar el
estudio, la investigación y la divulgación de las ciencias farmacéuti-
cas y mantener el diálogo con la comunidad académica y con la
sociedad».
El autor es el Doctor en Medicina y Cirugía, don Carlos Ferrándiz
Araújo, es Académico de Número de la Real Academia de Medicina
y Cirugía de Murcia y Académico Correspondiente de la Real Acade-
mia Nacional de Medicina.
La publicación realizada en papel couché contiene numerosas
ilustraciones, en su mayoría referentes al Hospital de la Caridad de
Cartagena, a farmacias de propiedad privada de esa ciudad, a obje-
tos naturales e instrumental farmacéutico, así como a diversos per-
sonajes, entre los que hay que destacar en el párrafo 162 la fotogra-
fía de los académicos constituyentes.
Tras una introducción en la que el autor hace referencia a la
Academia Médico-Farmacéutica de Cartagena, fundada en 1879,
órgano creado a instancias del movimiento asociacionista de la
segunda mitad del siglo XIX y en quien el autor quiere ver el origen
de la actual Academia de Farmacia de la Región de Murcia; siguen
cuatro partes.
La primera parte está dedicada a exponer los «Antecedentes cien-
tífico-sociales en el positivismo», la segunda se ocupa de la creación
y devenir de «la Academia Médico-Farmacéutica de Cartagena», así
como de la labor científico-farmacéutica de la misma a través de
su órgano oficial que era la revista La Unión de las Ciencias Médicas
796