Page 120 - 67_04
P. 120
DAVID MARTÍN HERNÁNDEZ ANAL REAL ACAD. FARMACIA
En la biblioteca de su Museo se guarda un manuscrito en el que
expone en síntesis, el camino profesional seguido y algunas reflexiones
sobre él.
Con un vigor intelectual poco común, buscó textos de obras histó-
ricas, de médicos famosos que, en siglos pasados habían hecho descubri-
mientos científicos, con el fin de darlos a conocer a oftalmólogos de su
tiempo.
18.- EL MUSEO Y CENTRO DE INFORMACIÓN HISTÓRICO
FARMACÉUTICO Y MÉDICO DE DON JOAQUÍN CUSÍ FUR-
TUNET
Desde siempre, Don Joaquín Cusí tuvo un afán continuo por co-
leccionar información farmacéutica y médica. Su proyecto de fundar un
museo se observa ya en unos apuntes de sus primeras libretas. En ellas
se encuentran las impresiones de sus visitas a diversas instituciones de
este carácter tales como los siguientes: diversos museos de Grecia, Ingla-
terra y Francia. La visita a Inglaterra fue realizada con fecha anterior a la
adquisición de la botica del Monasterio Nájera, aunque él seguramente ya
lo tenía decidido, pues llevaba realizadas muchas gestiones.
El Museo
(Don José María Pemán, de la Real Academia Española, decía,
entre otras cosas: “en Masnou he visto ya una fábrica de pomadas para
los ojos, que tiene adherida un Museo de todo cuanto el arte ha creado en
torno a ese órgano humano: desde los cíclopes y la diosa Isis, hasta el
madrigal de Cetina: “Ojos claros y serenos”(La Vanguardia, 21 de junio
de 1951.
28