Page 20 - pruebasupl.2
P. 20
Artículos
El día 27 el Noti- ALGUNOS INMUNOMODULADORES
ciero publicaba INCORPORADOS AL MANEJO DE
un segundo artículo,
en este caso de la
mano de la Dra.
Avendaño sobre
imunomoduladores.
Maestra nacional en LAS FORMAS MÁS GRAVES DE
1961 y licenciada en
farmacia en 1965,
defendió su tesis
doctoral desarrollada COVID-19
en la cátedra de quí-
mica orgánica en
1970. Ocupó diver-
sos puestos docentes hasta que accedió a la po- ARTÍCULO
sición de catedrática de química orgánica en
1986. Fue desde entonces, y en diversos perio- En los últimos tres meses se han producido
dos, directora del Dpto. de química orgánica y cambios fundamentales en el conocimiento de
farmacéutica de la Universidad Complutense. Ha la infección COVID-19, aunque esta sigue
contribuido al establecimiento de la Química Far- siendo bastante poco comprendida. Actual-
macéutica como disciplina, siendo coordinadora mente, han comenzado a ensayarse, o están
y coautora de los textos “Introducción a la Quí- próximas a hacerlo, varias posibles vacunas y
mica Farmacéutica” (1ª edición de 1993 y 2ª edi- nuevas tecnologías para lograr una detección
ción de 2001) y de “Ejercicios de Química rápida y con garantías de la enfermedad, pero
Farmacéutica”(1997), editados por McGraw-Hill son muchas las incertidumbres que siguen an-
Interamericana. También es coautora de capítu- gustiando a la sociedad. Una de las más impor-
los de libros de química heterocíclica de alcance tantes afecta a la generación, grado y duración
internacional y de varias revisiones relacionadas de la protección que producen los anticuerpos
en su mayoría con sus líneas de trabajo. Ha tra- neutralizantes, y otra se debe al hecho de que,
bajado con distintos profesores extranjeros y de hasta el momento, no se haya encontrado un
otros centros estudiando la reactividad y la sín- fármaco suficientemente eficaz. Sin embargo,
tesis de compuestos orgánicos de interés bioló- los tratamientos evolucionan día a día, y cree-
gico. Desde 1986 es responsable de un grupo de mos que merece la pena hacer un seguimiento
investigación que desarrolla proyectos CICYT, de esa evolución desde la RANF.
PETRI y FEDER. También ha mantenido colabo-
raciones con diversas industrias farmacéuticas, En una reciente publicación en nuestros Anales,
entre ellas Lilly, PharmaMar, Biomar y SmithKline comentábamos el uso de varios fármacos anti-
Beecham. Es miembro de la Sociedad española virales, mencionando brevemente algunos in-
de química terapéutica y de la Royal society of munosupresores (1). El doctor Antonio R.
chemistry ocupando buena parte de su tiempo a Martínez, nuestro actual Secretario, publicó en
la evaluación de trabajos científicos y de proyec- el Noticiero Semanal Académico surgido para
tos. Ha formado parte de la comisión científica mantener vivo el contacto Academia/académi-
del Plan Farma del Ministerio de Industria para el cos, un interesante artículo sobre la utilización
fomento de la investigación en la industria far- de la cloroquina/hidroxicloroquina en la profila-
macéutica. xis y tratamiento de la infección...
Académica de número de la RANF. Seguir leyendo
Real Academia
21 N a c i o n a l d e F a r m a c i a