Page 32 - 02
P. 32
Artículos
CIENCIA A casas en fortines e improvisar un frente de ba-
talla en los hospitales. Las residencias de an-
LA CARRERA cianos se han quedado en terreno de nadie,
pues a la elevada vulnerabilidad de sus habi-
El 8 de junio el Dr. Rodríguez Artalejo disertó tantes se unía una escasa capacidad defensiva.
sobre la capacidad de occidente para en- Han faltado recursos y suministros. Suministros
frentarse al SARS-COV-2. que no teníamos capacidad de producir y que
ha habido que obtener a cualquier precio.
Se licenció en Medicina con premio extraordi-
nario en 1983 por la Universidad Autónoma de Occidente había perdido la memoria de las
Madrid, doctorándose por la misma universidad grandes epidemias del siglo pasado. En los úl-
(Departamento de Farmacología y Terapéutica) timos decenios las enfermedades emergentes
en 1986. Ha realizado estancias postdoctorales con capacidad epidémica aparecían en países
en el Departamento de Fisiología, Bioquímica y distantes y con sistemas sanitarios deficientes.
Biología Molecular de la Universidad de Valla- Hemos pecado de exceso de confianza en la ca-
dolid, Departamento de Biofísica de Membranas pacidad de nuestros sistemas sanitarios evi-
de la Max Planck Society de Göttingen (Alema- tando por ello aplicar medidas cuyo coste ahora
nia), Departamento de Neurociencia de la Uni- se ha disparado. Además, a diferencia de lo
versidad de Turín (Italia) y Departamento de ocurrido con el SARS 2002 y el MERS 2012, en
Fisiología de la Universidad de Oxford (Reino esta ocasión la biología no nos ha sido propicia.
Unido). Profesor titular de Farmacología en las El SARS-CoV-2 está particularmente bien do-
Universidades de Lleida y Autónoma de Madrid, tado para producir una epidemia con graves
desde el año 2000 es catedrático de Farmaco- consecuencias sobre la salud debido a su ele-
logía en la Facultad de Veterinaria de la Univer- vada transmisibilidad, incluso a través de por-
sidad Complutense de Madrid. Director del tadores asintomáticos, sin que por eso su
Departamento de Toxicología y Farmacología letalidad sea especialmente baja.
(2016-2017) y de la Sección Departamental de
Farmacología y Toxicología (2018-2019). Aca- El SARS-CoV-2 nos ha devuelto la memoria de
démico correspondiente de la Real Academia las grandes epidemias y, con ella, también la
Nacional de Farmacia (2004). Dirige un grupo humildad. Este virus nos amenaza a todos y a
de investigación cuyas líneas de trabajo se cen- todos nos convierte en amenazas potenciales.
tran en la farmacología de canales iónicos y de En consecuencia, la defensa frente al virus no
la neurosecreción y en la identificación de nue- puede plantearse a título individual sino colec-
vas dianas farmacológicas para el tratamiento tivo, implicando a toda la sociedad. Debe deci-
del dolor neuropático. dirse políticamente y basarse en el
conocimiento científico. Sin embargo, la ciencia
ARTICULO no cuenta de momento con todas las respues-
tas. Pero está corriendo para encontrarlas.
La pandemia de COVID-19 nos ha pillado por
sorpresa. Con gran rapidez hemos pasado del La ciencia corre porque se multiplican los recur-
miedo a alarmar al estado de alarma. Cuando sos para investigar, porque la cooperación sus-
hemos reaccionado no hemos podido aplicar tituye a la competición y porque se acortan
más estrategia que la de convertir nuestras plazos y simplifican procedimientos. La veloci-
dad, sin embargo, no está exenta de riesgos.
Seguir leyendo
Real Academia
33 N a c i o n a l d e F a r m a c i a