Page 10 - 02
P. 10

Artículos

LA SEGUNDA RESURRECCIÓN
DE LA CLOROQUINA

El 6 de abril comenzaba, debido a la situación      profiláctico y terapéutico –se llegó a incorporar
    sanitaria, la publicación en el Noticiero de    a los terrones de azúcar del café–, rrones de
artículos cientíicos sobre el SARS-COV-2 apor-      azúcar del café–, propició el establecimiento de
tados por nuestros académicos.                      resistencias casi simultáneamente y por sepa-
                                                    rado en tres áreas distantes entre sí del Mundo.
El Dr. Martínez nació en León (S.P. de Luna). Es    Aquella imitación sintética de la quinina (el prin-
catedrático emérito de la Universidad Complu-       cipio activo de la quina) perdió de golpe todo
tense, Madrid (UCM), e investigador científico      su enorme mercado. No le fue fácil a la especie
excedente del CSIC. Director del Departamento       patógena por excelencia, Plasmodium falcipa-
de Parasitología de la UCM (1980-2006) y Di-        rum, alcanzar trucos bioquímicos en su meta-
rector de la Escuela de Especialización Profe-      bolismo para evitar aquella molécula
sional de Análisis Clínicos (1987-2006), Pasado     destructiva. Lo hizo con tanto daño para la per-
Presidente de la APE (Asociación de Parasitólo-     sistencia en el tiempo de la especie que,
gos Españoles) (1987-1990) y Vicepresidente         cuando por inútil dejó de aplicarse cloroquina,
de la ICT (International Commision on Trichi-       las cepas resistentes desaparecieron de modo
nellosis) (1988-1992), Académico de número          espontáneo, volviendo el parásito a estatus
de la Real Academia de Ciencias Veterinarias        próximo al original ante-cloroquina. De aquella
(1982), Académico de número de la Real Aca-         debacle, salvo el uso en acuarios, sólo una de
demia de Farmacia, Instituto de España (1994),      sus variedades, la hidroxicloroquina, continuó
Académico de la de Ciencias Veterinarias de         empleándose para una de sus funciones secun-
Castilla y León (2010), Académico de Honor de       darias, su actividad inmunomoduladora en la
la de Ciencias Veterinarias de Extremadura.         artritis reumatoide y el lupus. Y así estábamos
                                                    cuando, a la tercera va la vencida, un nuevo co-
Académico Secretario de la Real Academia Na-        ronavirus SARSCoV2, saliendo de no sabemos
cional de Farmacia.                                 todavía de dónde, ni cuándo exactamente y
                                                    sólo sí dónde (Wuhan en China centro-este)
ARTÍCULO                                            saltó a la especie humana; así se piensa por
                                                    analogía de las dos especies precedentes SARS-
La cloroquina, una molécula antipalúdica, en su     CoV1 y MERS, aunque son más numerosas las
día asociada a la acción insecticida del DDT,       dudas que las certezas al respecto.al respecto.
hizo soñar al mundo por el augurio de las má-       Y aquí está la oportunidad de la cloroquina/hi-
ximas autoridades sanitarias del Planeta de         droxicloroquina. Es, entre otras, una de las mo-
que, el paludismo –el más viejo y eficaz azote      léculas ensayada para la profilaxis y tratamiento
de la humanidad–, iba a ser erradicado, permi-      de la infección por este nuevo virus patógeno.
tiendo el desarrollo de la gran franja intertropi-
cal de la Tierra, la más placentera para vivir en                                          Seguir leyendo
ausencia de esta dolencia, la malaria o palu-
dismo.
No fue así; en pocos años, su uso abusivo como

        Real Academia

11 N a c i o n a l d e F a r m a c i a
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15