Page 162 - 81_ex
P. 162

5.	
  CONCLUSIÓN	
  

        Quiero	
   expresar	
   mi	
   agradecimiento	
   al	
   Director	
   del	
   Hotel-­-Balneario	
   Villa	
   de	
  
Olmedo,	
   D.	
   Roberto	
   García	
   González,	
   por	
   su	
   acogida	
   y	
   atención	
   durante	
   nuestra	
  
agradable	
   estancia	
   en	
   el	
   Hotel	
   Balneario	
   y	
   por	
   la	
   información	
   y	
   documentación	
  

aportada	
  para	
  el	
  estudio.	
  Asimismo	
  al	
  Director	
  médico	
  Dr.	
  D.	
  Luis	
  Alberto	
  Morante	
  por	
  
la	
   información	
   sobre	
   su	
   principal	
   actividad	
   en	
   el	
   balneario	
   y	
   a	
   sus	
   colaboradores,	
  
especialmente	
   a	
   Dña.	
   Ana	
   Chamizo	
   fisioterapeuta	
   coordinadora	
   de	
   la	
   actividad	
   del	
  

balneario,	
   y	
   a	
   todo	
   el	
   personal	
   por	
   las	
   atenciones	
   recibidas	
   durante	
   nuestra	
   visita-­-	
  
estancia,	
   que	
   nos	
   permitió	
   disfrutar	
   de	
   la	
   belleza	
   de	
   un	
   lugar	
   	
   tan	
   singular,	
  
incomparable.	
  

6.	
  REFERENCIAS	
  

1. Francés	
  Causapé	
  MC.	
  “Historia	
  y	
  generalidades”.	
  En	
  la	
  Mesa	
  Redonda	
  sobre	
  el	
  Balneario	
  de	
  Villa	
  de	
  
    Olmedo	
  celebrada	
  en	
  la	
  Real	
  Academia	
  Nacional	
  de	
  Farmacia,	
  el	
  	
  6	
  de	
  marzo	
  de	
  2014,	
  	
  

2. En	
   portada	
   Balneario	
   Villa	
   de	
   Olmedo.	
   Baños	
   de	
   salud	
   y	
   ocio	
   en	
   confortables	
   instalaciones	
  
    balnearias.	
  Balnearios	
  de	
  España	
  ANBAL	
  Año	
  I,	
  Número	
  4,	
  5-­-11.	
  2011.	
  	
  

3. Boletín	
  Oficial	
  de	
  la	
  Provincia	
  de	
  Valladolid	
  nº	
  94,	
  martes	
  25	
  de	
  abril	
  	
  de	
  2006.	
  Junta	
  de	
  Castilla	
  y	
  
    León.	
   Delegación	
   Territorial	
   de	
   Valladolid.	
   Servicio	
   Territorial	
   de	
   Industria	
   Comercio	
   y	
   Turismo.	
  
    Pag.	
  6	
  (Ref.	
  2937/2006).	
  

4. Estudio	
   y	
   evaluación	
   del	
   Potencial	
   Hidromineral	
   de	
   Castilla	
   y	
   León.	
   FICHA	
   RESUMEN	
  
    EXPLOTACIONES	
   ACTIVAS.	
   Sobre	
   el	
   Bº	
   Villa	
   de	
   Olmedo.	
   Paraje	
   Convento	
   Sancti	
   Spirtus.	
   Nº	
   292.	
  
    Realizada	
   por	
   SIEMCALSA	
   	
   (IGME)	
   Ministerio	
   de	
   Educación	
   y	
   Ciencia	
   	
   Creado	
   y	
   modificado	
  
    11/7/2008	
  

5. Intervención	
   del	
   Dr	
   Juan	
   Antonio	
   López	
   Geta	
   en	
   la	
   Mesa	
   Redonda	
   sobre	
   el	
   Balneario	
   de	
   Villa	
   de	
  
    Olmedo	
   celebrada	
   en	
   la	
   Real	
   Academia	
   Nacional	
   de	
   Farmacia,	
   el	
   	
   6	
   de	
   marzo	
   de	
   2014,	
   “	
   Estudio	
  
    Hidrogeológico	
  de	
  las	
  aguas	
  del	
  Balneario”	
  

6. Ley	
  de	
  Minas.	
  Régimen	
  Jurídico	
  -­-	
  Ley	
  22/1973,	
  de	
  21	
  de	
  julio	
  de	
  Minas	
  
7. Real	
  Decreto	
  2857/1978	
  de	
  27	
  de	
  agosto.	
  Reglamento	
  General	
  para	
  el	
  Régimen	
  de	
  la	
  Minería.	
  Título	
  

    IV,	
  Cap.	
  I,	
  23,	
  2.,	
  p	
  37.	
  
8. San	
   Martín	
   Bacaicoa,	
   J.	
   (1997)	
   Aguas	
   mineromedicinales	
   y	
   minerales	
   naturales	
   como	
   agentes	
  

    medicamentosos.	
   Discurso	
   de	
   ingreso	
   como	
   Académica	
   Correspondiente	
   en	
   la	
   Real	
   Academia	
   de	
  
    farmacia.	
  An.	
  Real	
  Acad.	
  Farm.	
  LXIII,	
  4,	
  777-­-900	
  	
  
9. Intervención	
   de	
   la	
   Dra.	
   Esperanza	
   Torija	
   Isasa	
   en	
   la	
   Mesa	
   Redonda	
   sobre	
   el	
   Balneario	
   de	
   Villa	
   de	
  
    Olmedo	
   celebrada	
   en	
   la	
   Real	
   Academia	
   Nacional	
   de	
   Farmacia,	
   el	
   	
   6	
   de	
   marzo	
   de	
   2014,	
   “Estudio	
  
    fisico-­-químico	
  de	
  las	
  aguas	
  del	
  Balneario	
  de	
  Villa	
  de	
  Olmedo.	
  
10. Vademecum	
  II,	
  	
  Ed.Complutense	
  2010	
  pp	
  163-­-64	
  
11. Opus	
  Cit.	
  en	
  4	
  
12. Armijo	
   Valenzuela,	
   M.	
   (1994)	
   “Aguas	
   cloruradas	
   sódicas”	
   Cap.17	
   en	
   Armijo	
   Valenzuela,	
   M.,	
   San	
  	
  
    Martín	
   Bacaicoa,	
   J.	
   y	
   cols.	
   Curas	
   Balnearios	
   y	
   Climáticas.	
   Talasoterapia	
   Helioterapia.	
   Ed.	
  
    Complutense,.	
  pp	
  227-­-240	
  	
  
13. Agre,	
   P.	
   (1997)	
   Molecular	
   physiology	
   of	
   water	
   transport:	
   aquaporin	
   nomenclatura	
   workshop.	
  
    Mammalian	
  aquaporins.	
  Biol.	
  Cell.,	
  89:	
  255-­-257	
  	
  
14. Tamargo	
   Menéndez,	
   J.	
   (2004)	
   Los	
   poros	
   y	
   los	
   canales	
   iónicos	
   regulan	
   la	
   actividad	
   celular.	
   An.	
   R.	
  
    Acad.	
  Nac.	
  Farm.,	
  70:	
  9-­-31	
  	
  
15. Criterios	
  de	
  salud	
  ambiental	
  227	
  –	
  Fluoruros.	
  Organización	
  Mundial	
  de	
  la	
  Salud.	
  Ginebra	
  	
  
16. Armijo	
   Valenzuela,	
   M.	
   (1980)	
   Contenido	
   fluorado	
   de	
   las	
   aguas	
   minerales	
   envasadas	
   y	
   sus	
   posibles	
  
    efectos	
   sobre	
   la	
   salud.	
   XIII	
   Sesión	
   Científica	
   20	
   Mayo	
   1980.	
   Anales	
   Real	
   Academia	
   Nacional	
   de	
  
    Medicina,	
  2002;	
  pp	
  429-­-462	
  

	1
   62|	
  Utilización	
  de	
  las	
  aguas	
  del	
  balneario	
  Villa	
  de	
  Olmedo	
  	
  
   157   158   159   160   161   162   163   164